Gusano barrenador en Coahuila, ¿cómo se protege al ganado en la entidad?
Luego de que en el estado vecino de Nuevo León se confirmara un caso de gusano barrenador, Coahuila decidió reforzar sus estrategias de vigilancia pecuaria con el fin de evitar riesgos para su producción ganadera.
El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, informó que se han instalado puntos de revisión en carreteras de acceso, particularmente en municipios como Hidalgo, Juárez, Candela, Saltillo y Torreón, donde se inspecciona el ganado proveniente de otras entidades.
¿Por qué Coahuila intensificó la vigilancia al ganado?
La presencia del gusano barrenador en Nuevo León encendió las alertas en la región, ya que esta plaga representa un riesgo directo para la salud animal y la productividad del sector ganadero.
Ante ello, el gobierno estatal decidió actuar de manera inmediata para proteger el estatus sanitario que distingue a Coahuila a nivel nacional.
¿Qué resultados han dado estas medidas sanitarias?
Gracias a la colaboración con Senasica y el gobierno federal, Coahuila mejoró recientemente su acreditación al pasar del nivel cuatro al nivel tres en la certificación de zona libre de tuberculosis bovina, de acuerdo con la última evaluación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
Este avance confirma que las acciones implementadas no solo han servido para contener riesgos, sino también para posicionar a la entidad en mejores condiciones frente a mercados nacionales e internacionales.
¿Qué impacto tendría la propagación del gusano barrenador?
De no controlarse, el gusano barrenador puede causar daños graves a la producción pecuaria, afectando directamente la economía de los ganaderos.
El secretario Montemayor Garza subrayó que la prevención y la vigilancia constante son la clave para mantener a Coahuila libre de esta plaga y garantizar la seguridad alimentaria.
La estrategia estatal se basa en la coordinación con productores y autoridades federales, manteniendo así un frente común contra esta amenaza que tantas complicaciones ha generado en la comunidad ganadera del estado.