Refuerza Coahuila filtros para detección de gusano barrenador
Además de los filtros, se estableció un sistema de trampeo de moscas en corrales para identificar la especie transmisora.

Ante la detección del primer caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, el Gobierno de Coahuila reforzó la vigilancia sanitaria en sus límites con estados vecinos para proteger el estatus zoosanitario y evitar la propagación de este parásito que afecta al ganado.
¿Dónde se refuerzan los filtros para detección de gusano barrenador en Coahuila?
El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, informó que los filtros se intensificaron en carreteras y puntos estratégicos de Hidalgo, Juárez, Candela, Torreón y Saltillo, especialmente en las zonas limítrofes con Nuevo León y Zacatecas.
Estas medidas responden a las instrucciones del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien subrayó la importancia de blindar a Coahuila frente a riesgos sanitarios que podrían afectar la economía ganadera y la seguridad alimentaria.
Te puede interesar....
¿Qué instituciones participan en la vigilancia sanitaria en Coahuila?
La estrategia se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Seguridad, la Fiscalía General del Estado y dependencias federales como la Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria). Incluso inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) han supervisado el cumplimiento de protocolos en la región.
Además de los filtros, se estableció un sistema de trampeo de moscas en corrales para identificar si se encuentra presente la especie transmisora, lo que permitirá reaccionar de manera inmediata ante cualquier riesgo.
¿Qué impacto puede tener el gusano barrenador en la exportación de ganado?
Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, reconoció que la detección en Nuevo León podría retrasar la reapertura de la frontera con Estados Unidos para exportar ganado. Aunque aclaró que el caso fue identificado en fase temprana (larva y no mosca), la noticia genera preocupación en el sector productivo.
Los ganaderos de Coahuila intensificarán la vigilancia de la movilización de animales y confían en que la rápida detección sea considerada un factor positivo por las autoridades norteamericanas.
Te puede interesar....
¿Qué es el gusano barrenador y por qué preocupa a Coahuila?
El gusano barrenador es causado por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax. Este parásito deposita huevos en heridas abiertas de los animales; al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo entre 4 y 8 días, provocando lesiones graves e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.
Por sus efectos en la salud animal y las pérdidas económicas que ocasiona, la presencia del gusano barrenador es considerada una amenaza de alto impacto para la ganadería del norte del país.