Foto: Canva.
Horario de Invierno 2025: ¿Qué municipios de Coahuila deberán atrasar su reloj una hora?
El fin del horario de verano se acerca, y con ello, los relojes de varias regiones del país deberán ajustarse para dar paso al horario de invierno 2025; en el caso de Coahuila, no todos los municipios realizarán el cambio, ya que el ajuste depende de su ubicación geográfica y zona horaria.
De acuerdo con el Centro Nacional de Metrología (CENAM) y la Ley de Husos Horarios en México, el horario de invierno entrará en vigor a partir del próximo 2 de noviembre, momento en que los relojes deberán atrasarse una hora.
¿Qué municipios de Coahuila deben atrasar el reloj una hora?
En Coahuila, el cambio aplica únicamente para los municipios que comparten frontera con Estados Unidos, ya que las zonas fronterizas mantienen un horario diferenciado por motivos económicos y de intercambio comercial.
Los municipios que sí deberán atrasar su reloj son:
- Acuña
- Allende
- Guerrero
- Hidalgo
- Jiménez
- Morelos
- Nava
- Ocampo
- Piedras Negras
- Villa Unión
- Zaragoza
Estas localidades mantendrán el horario estacional, mientras que el resto del estado operará con horario fijo todo el año.
¿Por qué se hace el cambio de horario en México?
El ajuste entre horario de verano e invierno responde a una política de ahorro energético implementada desde la década de los 90, con el objetivo de aprovechar la luz solar durante distintas épocas del año.
Aunque en 2022, el Congreso aprobó la eliminación del horario de verano en gran parte del país, algunos municipios, principalmente los que mantienen relación económica con Estados Unidos, continúan haciendo ajustes estacionales para mantener coherencia con sus socios comerciales.
En el caso de Coahuila, los municipios no fronterizos se alinean al centro del país, mientras que los fronterizos se adaptan al Horario del Norte, similar al de Texas.
¿Qué beneficios tiene el horario de invierno?
Con la llegada del horario de invierno, las mañanas serán más luminosas y las tardes más cortas, lo que permite una mejor adaptación de las actividades escolares y laborales al amanecer.
Además, aunque el ahorro de energía ya no es tan significativo como en décadas pasadas, se considera que favorece los hábitos de descanso y reduce la exposición nocturna a la luz artificial.
El próximo 2 de noviembre, antes de dormir, recuerda atrasar tu reloj una hora para comenzar el día siguiente en el nuevo horario y evitar confusiones en tus actividades cotidianas.