Manolo Jiménez asegura inversiones en Coahuila tras incertidumbre de aranceles
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, afirmó que una vez que se disipe la incertidumbre sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, el estado experimentará un nuevo repunte de inversiones, similar al observado en 2024.
¿Cómo afecta la incertidumbre de los aranceles a las inversiones en Coahuila?
De acuerdo con el mandatario estatal, la duda sobre si los aranceles aumentarán o disminuirán ha frenado temporalmente el ritmo de llegada de nuevas empresas. Jiménez explicó que muchas inversiones vinculadas al nearshoring y al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se mantienen en pausa debido a la falta de certeza comercial.
“Esta incertidumbre no ayudó a que hubiera tanto movimiento como lo hubo en 2024. Es natural que una empresa, si no ve el panorama claro, se mantenga en veremos en torno a sus inversiones. Pero en cuanto se dé certeza, vendrá otro boom”, declaró.
El gobernador destacó que el T-MEC continúa siendo una de las herramientas más importantes para el crecimiento industrial de Coahuila, ya que Norteamérica representa la región económica más fuerte del mundo y depende de la integración productiva entre los tres países.
¿Qué proyectos están en pausa por los aranceles?
El secretario de Economía estatal, Luis Olivares Martínez, informó que existen entre 30 y 35 proyectos de inversión detenidos a la espera de mayor claridad sobre los aranceles y la próxima revisión del T-MEC, prevista para 2026.
“Nos han dicho que no se cancelan, pero definitivamente necesitan más certeza. Algunas empresas están analizando si invertirán en México o en otro país”, señaló.
Estos proyectos corresponden principalmente a sectores estratégicos como el automotor, autopartes y manufactura avanzada, donde los cambios arancelarios pueden modificar la rentabilidad de las operaciones.
¿Qué impacto ha tenido la pausa de inversiones en la economía estatal?
El freno en las inversiones ya se refleja en la pérdida de empleos. En la Región Centro de Coahuila, se han registrado más de 3 mil puestos laborales perdidos, una señal de alerta para una economía que depende en gran medida de la industria manufacturera y automotriz.
Aun así, el gobierno estatal mantiene su expectativa de recuperación. “Coahuila sigue siendo un destino confiable para invertir. En cuanto se estabilicen las condiciones comerciales, volverá el crecimiento”, aseguró Jiménez.
¿Qué papel juega el T-MEC en la estabilidad económica de Coahuila?
Autoridades federales y estatales coincidieron en que el T-MEC se mantendrá como un acuerdo trilateral, pese a las tensiones recientes entre los socios comerciales. El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, subrayó que México continuará defendiendo condiciones justas, especialmente en el sector automotor y siderúrgico.
“El tratado sigue siendo de tres países. Los temas bilaterales se discuten, pero al final se llega a consensos regionales”, explicó durante el North Capital Forum 2025.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que buscará acuerdos con Estados Unidos para evitar afectaciones al comercio, incluso mediante un posible diálogo directo con el presidente Donald Trump antes del 1 de noviembre, fecha en que entraría en vigor un nuevo gravamen del 25% a camiones pesados.