Ideología antivacunas azota a Coahuila, Caritas Saltillo detecta sesgo en ejidos
La desconfianza hacia las vacunas ha comenzado a hacerse visible en comunidades rurales del estado. Cáritas Saltillo reportó que, durante sus brigadas escolares, algunas madres y padres han expresado su negativa a que sus hijos reciban esquemas de vacunación, un fenómeno que, según la organización, se profundizó a raíz de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con medios de comunicación locales, Alondra Mata, directora de Cáritas Saltillo, explicó que la resistencia detectada no se limita únicamente a las dosis contra el coronavirus, sino que se ha extendido al resto del sistema de vacunación infantil.
¿Cómo se manifiesta la resistencia a la vacunación en los ejidos?
En la primaria Libertad y Progreso del ejido La Vega, madres y padres externaron su rechazo a la aplicación de vacunas durante una brigada organizada por la institución. Aunque el servicio incluía cartillas y dosis gratuitas, el temor se convirtió en una barrera para el acceso a la salud preventiva.
La directora subrayó que el reto no está solo en llevar médicos y medicinas a las comunidades, sino en reconstruir la confianza.
¿Qué otros problemas detectaron las brigadas escolares?
Además de la negativa a la vacunación, Cáritas reportó situaciones preocupantes en las escuelas rurales. En la primaria Gabriela Mistral, con 300 estudiantes, se identificaron casos de embarazo adolescente, incluso en alumnas de sexto grado, así como contextos familiares afectados por el consumo de drogas como el cristal.
Durante el recorrido en el ejido La Vega, donde participaron 136 niñas y niños, también se atendieron 40 casos médicos, de los cuales 15 continúan en seguimiento con especialistas.
¿Qué sigue para las brigadas de Cáritas en Coahuila?
La organización adelantó que en noviembre se realizará una tercera brigada en otra institución rural, con el objetivo de ampliar la cobertura. Además, planean que en 2026 se sumen más escuelas y ejidos mediante la colaboración de voluntarios y aliados estratégicos.
Cáritas reiteró que la vacunación es esencial para proteger a la infancia y pidió no bajar la guardia frente a los riesgos sanitarios que trae consigo la desinformación.