Impulsa Manolo Jiménez plan de competitividad en La Laguna, ¿en qué consiste?
La Región Laguna de Coahuila fue sede de un encuentro clave encabezado por el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien presentó los avances del Plan Maestro de Competitividad del Estado, acompañado por Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), así como empresarios, académicos y autoridades municipales.
El encuentro tuvo como eje central fortalecer la innovación, productividad y seguridad económica en Coahuila, consolidando su posición como una de las entidades más competitivas del país.
¿Qué es el Plan Maestro de Competitividad de Coahuila?
El Plan Maestro de Competitividad es una estrategia integral que busca elevar los estándares de desarrollo económico, seguridad y bienestar en las distintas regiones del estado.
Durante la reunión del Consejo Estatal de Competitividad e Innovación, el gobernador destacó que la participación conjunta del sector empresarial, académico y gubernamental permite construir políticas efectivas basadas en indicadores medibles y verificables.
“Lo que no se puede medir no se puede mejorar”, subrayó Jiménez Salinas, enfatizando que las métricas del IMCO serán el referente para trazar estrategias y fortalecer la economía local.
El objetivo principal del plan es reposicionar a Coahuila en el índice de Competitividad Estatal del IMCO, alineando programas e iniciativas que impulsen la productividad y la innovación.
¿Por qué La Laguna es estratégica para el desarrollo del estado?
De acuerdo con Blas José Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos, La Laguna representa una zona clave por su combinación de historia, industria, talento e innovación.
Se trata de uno de los polos económicos más importantes del norte del país, con un papel protagónico en el crecimiento industrial y tecnológico de Coahuila.
El Plan Maestro reconoce a esta región como un motor fundamental, donde la colaboración entre gobierno, empresas y sociedad civil será decisiva para mantener a Torreón y Saltillo dentro del top 10 nacional de las ciudades más competitivas.
¿Qué papel juega el IMCO en este proyecto?
La presencia de Valeria Moy, directora del IMCO, refuerza la relevancia de basar las políticas públicas en datos y evidencia.
Moy expresó su satisfacción por ver cómo las mediciones del instituto se están utilizando para diseñar estrategias concretas que mejoren los índices de competitividad, innovación y desarrollo sostenible.
“Nos alegra que las mediciones del IMCO sirvan como herramientas para impulsar políticas públicas efectivas. Coahuila es un ejemplo de cómo los datos pueden transformar realidades”, destacó.
El Consejo tiene la misión de alinear los esfuerzos de todas las dependencias e instituciones para potenciar el crecimiento económico y social del estado.
Además, promueve la coordinación entre los distintos sectores para cerrar filas ante los desafíos actuales y generar un entorno favorable para la inversión, la creación de empleo y la atracción de talento.