Síguenos

Javier Díaz propone quitar 60 mil autos de las calles de Saltillo, ¿por qué? 

Denso tráfico vehicular en la ciudad de Saltillo, Coahuila / Foto: FB TJ Angel GC | Canva
Por:Victor B. Martinez

Con la mirada puesta en aliviar el tráfico y transformar la movilidad urbana, el alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, presentó una ambiciosa apuesta para modernizar el transporte público, con la cual se busca que al menos 60 mil vehículos particulares dejen de circular diariamente en la ciudad.

El proyecto, considerado como uno de los ejes centrales de su administración, busca reducir la carga vehicular a través del fortalecimiento del transporte público, mejorando la calidad del servicio y su accesibilidad para los usuarios.

¿En qué consiste el nuevo esquema de transporte en Saltillo?

El plan contempla la implementación de dos rutas troncales gratuitas que atravesarán Saltillo de norte a sur y de oriente a poniente. Además, las líneas existentes serán rediseñadas para conformar 32 rutas alimentadoras, las cuales estarán conectadas al sistema principal de transporte.

La meta es aumentar la cifra actual de 100 mil usuarios diarios a 160 mil, facilitando así la movilidad en la ciudad y ofreciendo alternativas reales a quienes dependen del automóvil propio. Esta medida no solo busca mejorar el tránsito, sino también beneficiar la economía familiar y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar....

¿Quién coordinará el programa y cuándo arranca?

El arranque oficial del programa está previsto para el 1 de octubre del 2025 y para asegurar su éxito, todas las dependencias municipales estarán involucradas bajo la coordinación del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible (IMMUS) y el Instituto Municipal de Planeación.

Durante una sesión de trabajo encabezada por el jefe de Gabinete, César Iván Moreno Aguirre, se acordó que cada dirección del Ayuntamiento participará activamente en la puesta en marcha de esta estrategia, que forma parte del proyecto integral de movilidad para la ciudad.

¿Qué impacto se espera para la movilidad y la calidad de vida en Saltillo?

Según el director del IMMUS, Víctor de la Rosa Molina, el objetivo es ofrecer un transporte público digno, eficiente y que realmente responda a las necesidades de la población.

Se espera que este modelo reduzca los problemas de congestionamiento vial, fomente el uso del transporte colectivo y mejore la calidad del aire en la capital coahuilense.

El proyecto “Aquí Vamos Gratis” representa, además, una apuesta por la sostenibilidad y la transformación urbana, marcando un paso importante en la forma en que Saltillo se prepara para enfrentar los retos de la movilidad del futuro.

Así, con la creciente densidad de tráfico vehicular en la capital de Coahuila, se espera que la puesta en marcha de la iniciativa contribuya para desfogar las vías principales de la ciudad, reduciendo los tiempos de espera en el congestionamiento vial y facilitando la conexión entre sectores de Saltillo. 

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaSALTILLOTransporteJavier Diazmovildiad60 mil autos