Síguenos

Piedras Negras refuerza su red ciudadana de seguridad con empresarios y universitarios

Jovenes y empresarios refuerzan Modelo de Seguridad en Coahuila / Foto: Gobierno del Estado de Coahuila | Canva
Por:Victor B. Martinez

Con la meta de fortalecer la participación ciudadana y la coordinación institucional en materia de seguridad, el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez, encabezó una jornada de diálogo con empresarios, comerciantes y estudiantes de la Región Norte.

A quienes invitó a integrarse al Modelo de Seguridad Coahuila, una estrategia impulsada por el gobernador Manolo Jiménez Salinas.

Durante su encuentro con más de 150 socios de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) y 200 alumnos de la Universidad Politécnica de Piedras Negras, el Fiscal destacó la importancia del factor ciudadano en la construcción de entornos seguros y en la prevención del delito.

¿Cómo se fortaleció la colaboración con el sector empresarial?

El diálogo con el gremio comercial de Piedras Negras permitió reforzar la coordinación entre autoridades y empresarios, quienes se comprometieron a sumarse a las redes ciudadanas de vigilancia.

Durante el encuentro, Benito Martínez González, presidente de la CANACO, reconoció la disposición del gobierno estatal y la Fiscalía para escuchar de primera mano las preocupaciones del sector privado y coordinar estrategias que mejoren la seguridad en zonas comerciales.

Los presentes coincidieron en que la comunicación directa entre los cuerpos de seguridad y el sector productivo ha permitido una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier situación de riesgo, fortaleciendo la confianza ciudadana.

Te puede interesar....

¿Qué papel tienen los jóvenes en el Modelo de Seguridad?

Como parte de la misma jornada, el Fiscal General sostuvo un diálogo abierto con estudiantes de la Universidad Politécnica de Piedras Negras, quienes plantearon inquietudes sobre su participación en la prevención del delito y el fortalecimiento de la justicia.

En respuesta, Fernández Montañez subrayó que los jóvenes son aliados fundamentales en la construcción de un Coahuila seguro, por su capacidad de organización y su compromiso con la comunidad.

Tras la charla, 200 universitarios se integraron formalmente a la red ciudadana de seguridad, comprometiéndose a replicar el modelo en otros espacios académicos y sociales.

Federico Fernández durante el dialogo del modelo de seguridad en la Región Norte / Foto: Gobierno del Estado

¿Por qué Coahuila se mantiene entre los estados más seguros?

El Fiscal Fernández Montañez recordó que, gracias al trabajo coordinado entre sociedad y autoridades, Coahuila se mantiene como la segunda entidad más segura del país, de acuerdo con los datos más recientes del INEGI, y también ocupa el segundo lugar con menor índice de homicidios dolosos a nivel nacional.

Esta posición, explicó, no es casualidad, sino el resultado de una estrategia integral basada en la prevención, la proximidad ciudadana y el uso de tecnología para mejorar la reacción ante emergencias.

Además, anunció que esta dinámica de encuentros con diferentes sectores sociales se replicará en todas las regiones del estado, siguiendo la instrucción del gobernador Manolo Jiménez Salinas, con el propósito de consolidar una red sólida de colaboración y confianza entre la población y las instituciones de seguridad.

Tanto empresarios como estudiantes coincidieron en que el Modelo de Seguridad Coahuila ha demostrado ser un esquema funcional, que integra a la sociedad civil como parte activa del proceso de vigilancia y denuncia, generando una cultura de corresponsabilidad y prevención.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

CoahuilaModelo de SeguridadPiedras Negrasjóvenesciudadanos