Llegan las cirugías con robots al ISSSTE Saltillo, un paso más hacia el futuro médico
El Hospital General del ISSSTE en Saltillo se convirtió en pionero de la medicina de alta tecnología en el estado, al poner en marcha el programa nacional de cirugía robótica con la incorporación del sistema quirúrgico Da Vinci Xi, uno de los más avanzados a nivel mundial.
El arranque oficial se realizó este jueves 25 de septiembre, fecha en que se programó la primera intervención con esta tecnología en la capital coahuilense.
El proyecto forma parte de un plan nacional que contempla 150 cirugías oncológicas durante lo que resta del 2025 en hospitales del ISSSTE en diferentes regiones del país.
¿Cómo funciona la cirugía robótica en el ISSSTE Saltillo?
El robot Da Vinci ofrece una visión tridimensional de alta definición que amplía hasta diez veces la capacidad del ojo humano.
Mediante una consola, los cirujanos controlan brazos robóticos con total precisión, lo que permite realizar incisiones mínimas, reducir el dolor postoperatorio y acelerar los tiempos de recuperación.
De acuerdo con especialistas, un paciente que antes tardaba un mes en recuperarse podría hacerlo en tan solo una semana gracias a este procedimiento, lo que también facilita liberar camas hospitalarias y agilizar la atención de nuevos casos.
¿Qué tipo de cirugías se realizarán en Coahuila?
En el ISSSTE Saltillo y posteriormente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Torreón, se llevarán a cabo cirugías principalmente en pacientes con cáncer renal, de esófago, de vejiga y próstata, además de procedimientos ginecológicos.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, destacó que esta tecnología refuerza la infraestructura de salud y marca un avance en la lucha contra enfermedades oncológicas que requieren alta precisión en zonas complicadas del cuerpo.
¿Qué impacto tendrá este plan nacional de cirugía robótica?
Con la incorporación de cinco nuevos equipos Da Vinci Xi y la actualización del robot del Hospital 20 de Noviembre en la Ciudad de México, el ISSSTE pasará de tener un solo equipo a seis distribuidos en distintos hospitales del país.
En Coahuila, la llegada de esta tecnología representa un salto histórico en la atención médica, al posicionar a Saltillo y Torreón como sedes de procedimientos de vanguardia que antes solo estaban disponibles en pocas instituciones del país.
Con este paso, el ISSSTE busca no solo elevar la calidad de su servicio médico, sino también demostrar que la cirugía robótica es una herramienta clave para el futuro de la salud pública en México.