Mapatón Nacional de México 2025, ¿qué es y cómo sumarse desde Coahuila?
La Laguna se prepara para sumarse al Mapatón Nacional de México 2025, una iniciativa que combina tecnología, participación ciudadana y acción humanitaria. El evento, que arrancará el 19 de agosto y concluirá el 30 de septiembre, busca recopilar información geoespacial clave para comunidades mexicanas en situación de vulnerabilidad.
El Grupo de Usuarios de GNU/Linux de La Laguna, reconocido por promover el software libre y los derechos digitales, lanzó una invitación abierta a universidades de Coahuila y Durango, así como al público general, para integrarse a este esfuerzo.
El Mapatón Nacional es liderado por el Equipo Humanitario de OpenStreetMap (HOT), en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).
La meta de este año es concentrar esfuerzos en 20 municipios del país que enfrentan retos relacionados con la pobreza y el cambio climático.
¿Qué es el Mapatón Nacional de México?
El Mapatón es una jornada de mapeo digital colaborativo que permite recopilar información sobre calles, edificios, caminos y puntos de interés en comunidades poco documentadas.
Estos datos se integran a la plataforma de OpenStreetMap, un mapa abierto y gratuito utilizado en proyectos humanitarios, de desarrollo y prevención de desastres.
¿Por qué es importante para La Laguna y el país?
La información recabada no solo mejora la precisión de los mapas en zonas poco registradas, sino que también se convierte en un insumo esencial para diseñar políticas públicas, planificar obras y fortalecer la respuesta ante emergencias naturales o crisis sociales.
Este año, el enfoque en municipios vulnerables permitirá priorizar acciones que mitiguen los efectos del cambio climático y la falta de infraestructura.
¿Cómo y dónde registrarse para participar?
La convocatoria está abierta a estudiantes, académicos y cualquier persona interesada. El registro se realiza en la página OpenStreetMap.org, y la capacitación se ofrecerá en línea para facilitar la integración de voluntarios de todo el país.
Para más información y detalles del evento, los interesados pueden consultar en bit.ly/MapatonMX.