¿Qué árbol nativo de Coahuila puede vivir más de 500 años?
Descubre cuál es el árbol nativo de Coahuila con más de 500 años de vida y conoce su importancia ecológica y cultural

¿Sabías que en Coahuila crece un árbol que puede vivir más de 500 años? Se trata del ahuehuete, también llamado sabino, un árbol majestuoso que es la especie nacional de México. Este gigante natural destaca por su impresionante longevidad, su belleza y su gran importancia cultural.
Te puede interesar....
¿Qué es el ahuehuete y dónde se puede ver en Coahuila?
El ahuehuete es un árbol muy longevo, algunos pueden superar los 500 años e incluso llegar a vivir más de mil en casos excepcionales.
Su nombre viene del náhuatl y significa “viejo del agua”, porque crece cerca de ríos, manantiales o zonas donde siempre hay agua. En Coahuila, es común encontrarlo en lugares con suelos húmedos o cerca de corrientes de agua. Es todo un símbolo de resistencia y vida larga para el estado.
Además, este árbol tiene una historia fascinante: hay ejemplares famosos, como el “Árbol de la Noche Triste”, que estuvo presente durante un momento importante en la historia de México y llegó a vivir entre 550 y 600 años. Algunos ahuehuetes en el país incluso superan los 2,000 años.
Te puede interesar....
¿Qué otros árboles nativos de Coahuila también viven mucho tiempo?
Aunque el ahuehuete es el más longevo, hay otros árboles que también pueden vivir muchos años y que forman parte importante del ecosistema de Coahuila:
- Mezquite (Prosopis glandulosa): Muy resistente al calor y la sequía, puede vivir más de 100 años y hasta 200 si las condiciones son buenas.
- Nogal silvestre (Juglans microcarpa): También vive más de 100 años y es apreciado por sus frutos y la sombra que ofrece.
- Pino piñonero (Pinus cembroides): Puede llegar a vivir más de 400 años y es muy común en las zonas montañosas.
- Pino enano o pino del Potosí (Pinus culminicola): Exclusivo de Coahuila y Nuevo León, suele vivir más de 200 años.
- También hay especies como el Pachycormus discolor, que aunque no es exclusivo de Coahuila, puede vivir más de 500 años y soportar climas muy extremos.
Te puede interesar....
¿Por qué es tan importante cuidar al ahuehuete y a los árboles longevos?
Los árboles como el ahuehuete no solo son bellos y antiguos, sino que cumplen funciones vitales en la naturaleza. Ofrecen sombra, hogar y alimento a muchas especies, ayudan a conservar el suelo y a mantener el equilibrio del agua, algo especialmente valioso en un estado semiárido como Coahuila.
Los expertos en ecología insisten en que proteger estos árboles es cuidar parte de nuestra historia y de la biodiversidad local. Además, para muchas comunidades, el ahuehuete tiene un valor cultural y medicinal, siendo un puente entre la naturaleza y las tradiciones.