Síguenos

Municipios de Coahuila ignoran cumplimiento de la Ley de Protección Animal: Secretaría de Medio Ambiente

La secretaria Estens de la Garza admitió que existe omisión y falta de coordinación entre los ayuntamientos y el estado./Foto: Derecho del Medio Ambiente/ SMA
Por:Soledad Galván

Los 38 municipios de Coahuila se encuentran en omisión frente a una de las leyes más importantes en materia de bienestar animal: la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales.

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente del estado (SMA), encabezada por Susana Estens de la Garza, ninguno de los ayuntamientos cumple con la presentación de los informes semestrales que exige la normativa, en los cuales deben detallar el número de sacrificios, métodos utilizados y disposición final de los cadáveres de mascotas aseguradas por las áreas de Control Canino.

Te puede interesar....

¿Qué establece la Ley de Protección y Dignidad Animal en Coahuila?

El Artículo 14, fracción X, de la Ley de Protección y Trato Digno a los Seres Sintientes establece que los ayuntamientos deben presentar cada seis meses un informe a las Secretarías de Salud y Medio Ambiente sobre los sacrificios de animales realizados en el municipio.

Estos reportes deben incluir:

Sin embargo, Estens de la Garza reconoció que ningún municipio cumple con esta obligación, lo que impide tener un control real sobre las acciones relacionadas con el bienestar animal en la entidad.

¿Qué detonó la discusión sobre el incumplimiento municipal?

El tema volvió al centro del debate tras difundirse en redes sociales un video grabado en Piedras Negras, donde presuntos empleados municipales fueron captados arrojando cuerpos de perros muertos en un relleno sanitario.

Las imágenes causaron una ola de indignación y críticas hacia las autoridades locales. Organizaciones como Protecani A Favor de la Vida calificaron el hecho como “inaceptable y reprobable”, señalando que viola el Reglamento de Protección Animal y de Salud Pública Municipal, el cual prohíbe desechar animales muertos en sitios no autorizados.

El alcalde Jacobo Rodríguez admitió la acción y la calificó como una “falta de sensibilidad” por parte del personal del Departamento de Bienestar Animal.

Aseguró que los animales fueron sometidos a eutanasia conforme a la ley, aunque reconoció que el procedimiento de disposición fue indebido. La Fiscalía General de Justicia de Coahuila ya abrió una carpeta de investigación.

Te puede interesar....

¿Por qué los municipios no cumplen con la ley?

La secretaria Estens de la Garza admitió que existe omisión y falta de coordinación entre los ayuntamientos y el estado. Señaló que el cumplimiento de la ley requiere no solo voluntad institucional, sino también un cambio cultural en la sociedad respecto al trato hacia los animales.

No obstante, destacó un avance importante, actualmente se realizan más esterilizaciones que sacrificios en la mayoría de los municipios, lo que refleja un cambio positivo en las políticas de control animal.

¿Qué medidas se proponen para corregir esta situación?

La Secretaría del Medio Ambiente busca establecer mecanismos para obligar a los municipios a entregar los informes semestrales y transparentar las cifras relacionadas con el sacrificio y la esterilización de mascotas. Además, se pretende fortalecer la colaboración con organizaciones civiles y clínicas veterinarias que realizan campañas de esterilización a bajo costo.

Antes de sancionar, necesitamos fomentar una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales”, enfatizó Estens de la Garza, quien también llamó a la ciudadanía a ser parte activa del cambio mediante la adopción responsable y la denuncia del maltrato animal.

Síguenos en Google News

Secretaría de Medio AmbienteLey de Protección AnimalCoahuila