Ola de calor en Coahuila, ¿por qué hay apagones en Saltillo?
La ciudad de Saltillo, Coahuila, ha experimentado en los últimos días diversos apagones eléctricos, coincidiendo con el aumento de las temperaturas que afectan a gran parte del estado.
Desde el pasado 13 de mayo de 2025, una intensa ola de calor se ha apoderado de la región, provocando que el uso excesivo de sistemas de refrigeración y climatización genere un aumento significativo en la demanda de electricidad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que las temperaturas en Coahuila han alcanzado los 45 grados Celsius, lo que ha llevado a la población a utilizar aparatos eléctricos a niveles sin precedentes. Esto ha puesto en aprietos la infraestructura energética, ocasionando apagones en distintos sectores de la ciudad.
¿Por qué se generan los apagones en Saltillo?
Los cortes de electricidad en Saltillo se deben principalmente a la sobrecarga de la red eléctrica provocada por el uso intensivo de sistemas de aire acondicionado y ventilación.
Especialistas en el área energética advierten que la situación podría empeorar si persisten las temperaturas elevadas, ya que la capacidad de generación y distribución eléctrica podría no ser suficiente para abastecer tanto a hogares como a negocios e industrias.
La infraestructura de distribución en la región ha mostrado signos de vulnerabilidad ante el incremento en el consumo, lo que ha generado cortes intermitentes en el servicio eléctrico.
¿Qué acciones están tomando las autoridades para enfrentar el problema?
Ante el escenario de cortes recurrentes, el Congreso del Estado de Coahuila ha solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementar medidas preventivas, especialmente el mantenimiento de estaciones y subestaciones, para garantizar el suministro eléctrico durante la ola de calor.
Se busca que la CFE refuerce el mantenimiento preventivo para evitar fallas mayores y así atender la creciente demanda energética. Además, el gobierno estatal ha instado a los ciudadanos a seguir recomendaciones que contribuyan a disminuir el consumo durante las horas pico.
¿Cuáles son las recomendaciones para enfrentar el calor extremo?
Para mitigar el impacto de las altas temperaturas y contribuir a la estabilidad eléctrica, las autoridades recomiendan a la población:
- Reducir el uso de aparatos eléctricos en horas pico para evitar sobrecargas.
- Mantenerse hidratado y evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10:00 y 16:00 horas.
- Vestir ropa ligera y de colores claros que ayuden a mantener la frescura corporal.
- Ventilar espacios cerrados adecuadamente para disminuir la sensación de calor sin necesidad de recurrir al aire acondicionado.
Estas medidas no solo ayudan a reducir el riesgo de problemas de salud asociados al calor extremo, sino que también contribuyen a la conservación de la red eléctrica local.
El gobierno municipal continuará monitoreando la situación y exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales para conocer posibles cortes de energía y medidas de prevención. En caso de emergencias por golpe de calor, se recomienda llamar al 911.