Torbellino sorprende a habitantes al oriente de Saltillo
En redes sociales, usuarios compartieron imágenes de un torbellino al oriente de Saltillo

La tarde de este miércoles 14 de mayo, un torbellino fue captado en la zona oriente de Saltillo, sorprendiendo a quienes habitan en las colonias cercanas. Algunos usuarios también comentaron que el fenómeno se observó en Ramos Arizpe.
El fenómeno natural, también conocido como remolino de polvo, fue documentado por ciudadanos que compartieron imágenes y videos a través de redes sociales, mostrando la columna giratoria elevándose en medio del cielo.
Cabe destacar que en la Región Sureste de Coahuila, este tipo de fenómenos meteorológicos no son tan comunes, por lo que causó asombro entre la población.
Además, de acuerdo con el reporte del clima de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para esta tarde, se prevén lluvias aisladas, posibles descargas eléctricas y fuertes vientos para distintas regiones de Coahuila.
¿Qué causó el torbellino que se vio en Saltillo?
El torbellino observado en Saltillo es un fenómeno atmosférico que ocurre cuando se combinan ciertas condiciones de calor, presión y movimiento del aire. Aunque no se trató de un tornado, la forma del embudo y el levantamiento de tierra resultaron impresionantes para quienes pudieron observarlo desde sus hogares o vehículos
Los torbellinos suelen aparecer en zonas donde hay altas temperaturas superficiales, cambios bruscos de viento y poca humedad. En días calurosos con suelo seco, como los que se han registrado en Saltillo, se crean las condiciones ideales para este tipo de eventos.
Te puede interesar....
¿Qué dice el pronóstico del clima para Saltillo y Coahuila?
El torbellino ocurrió en un contexto meteorológico inestable, ya que para esta tarde y noche se pronostican lluvias aisladas con posibilidad de descargas eléctricas en varias regiones del estado. Según el último reporte del clima, las condiciones son las siguientes:
- Lluvias dispersas en las regiones Sureste y Centro-Desierto de Coahuila.
- Posibilidad de tormentas eléctricas en el área metropolitana de Monterrey, así como en zonas de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
- Vientos sostenidos de 30 a 40 km/h, con rachas que podrían alcanzar entre 60 y 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
- En San Luis Potosí, se esperan rachas de 50 a 70 km/h, con formación de tolvaneras.
- En la zona costera de Tamaulipas se prevé oleaje de 1.5 a 2.5 metros de altura.
Las autoridades también advirtieron que estas rachas de viento podrían provocar la caída de árboles, estructuras ligeras o anuncios publicitarios, por lo que se recomienda a la ciudadanía tomar precauciones y evitar circular por zonas arboladas o con cables sueltos durante los vientos más intensos.
¿Qué hacer si se presenta otro torbellino o condiciones similares?
Ante la posibilidad de que vuelvan a registrarse fenómenos similares o que las condiciones climáticas se tornen más severas, Protección Civil recomienda:
- Evitar salir si se observa formación de torbellinos o actividad eléctrica cercana.
- No refugiarse bajo árboles ni estructuras metálicas.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caer por el viento.
- Estar pendientes de los reportes oficiales a través de medios confiables.