Ola de calor rompe récords en Coahuila: ¿qué está pasando con el clima?
Desde hace algunos años, el incremento del calor ha azotado a Coahuila, precisamente las temperaturas más altas que se han registrado en los últimos días superaron récords históricos en los municipios de Saltillo, con hasta 40 grados, 47 grados en la Región Carbonífera y 45 en la Región Laguna.
¿Por qué hace tanto calor si aún es primavera?
Aunque oficialmente la temporada de verano no ha comenzado, el incremento anómalo de las temperaturas tiene raíces en el calentamiento global. De acuerdo con Alejandro Argüelles, fundador de la asociación Apoya tu Bosque Local, esta situación está vinculada a una tendencia de aumento sostenido de la temperatura media del planeta.
“Lamentablemente, los acuerdos internacionales no han sido suficientes para frenar el calentamiento global. Ya superamos el umbral crítico de 1.5°C de aumento anual, y los científicos prevén que pronto podríamos alcanzar los 2°C si no se toman medidas urgentes y contundentes”, explicó.
¿Qué efectos tiene el calentamiento global en el clima de Coahuila?
Explicó que el incremento de la temperatura provoca una reacción en cadena: olas de calor más intensas, sequías prolongadas, incendios forestales más devastadores, y fenómenos meteorológicos extremos como tormentas e inundaciones sin precedentes.
Además, señaló que estos cambios afectan directamente a la flora y fauna, ya que muchas especies no están adaptadas a estas nuevas condiciones climáticas.
“Los árboles, por ejemplo, están sufriendo altos niveles de estrés hídrico, lo que los hace más propensos a enfermedades y a morir, incrementando el riesgo de incendios forestales en las serranías”, explicó.
¿Por qué los árboles nativos son la mejor opción para mitigar el calor?
Entre las acciones que la ciudadanía puede realizar para mitigar el calor tanto en la ciudad como en sus hogares, va desde plantar árboles nativos y unirse a campañas de reforestación, ya que el concreto aumenta la sensación térmica, sumado a la falta de espacios verdes.
“Si cada persona plantara y cuidara un solo árbol, podríamos transformar el microclima de la ciudad. Recordemos que antes había bosques donde hoy hay concreto. La vegetación regula la temperatura y mejora el ciclo del agua”, afirmó.
“Si el gobierno no está actuando con la velocidad necesaria, entonces como sociedad tenemos que ponernos las pilas. Cada acción cuenta”, concluyó.