Foto: Canva.
Perros lanzados en basura de Piedras Negras: multa alcanzaría hasta el millón de pesos
El video que muestra a trabajadores municipales arrojando cuerpos de perros sin vida a un basurero desde una unidad del Ayuntamiento de Piedras Negras sacudió a la opinión pública y encendió las alarmas en materia de protección animal en Coahuila.
El hecho, ocurrido esta semana y difundido ampliamente en redes sociales, no solo generó indignación entre activistas y ciudadanos, sino que ya motivó la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado y de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Coahuila (Propaec).
De acuerdo con las autoridades ambientales, este tipo de conductas puede constituir maltrato animal y ser sancionado con multas que van desde varios cientos de miles de pesos hasta más de un millón.
Asimismo, implica responsabilidad penal si se determina dolo o crueldad en el manejo de los animales.
¿De cuánto sería la multa por maltrato animal en Coahuila?
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Susana Estens de la Garza, informó que la Propaec ya inició acciones legales en coordinación con la Fiscalía del Estado para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.
Recordó que las sanciones previstas en la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales para el Estado de Coahuila contemplan multas que pueden llegar al millón de pesos.
Además de la posibilidad de proceso penal si se confirma la participación dolosa o negligente de los responsables.
El video, donde se observa a los empleados arrojando a los animales desde un vehículo con logotipos oficiales, es una de las pruebas presentadas por rescatistas y asociaciones de protección animal, quienes interpusieron una denuncia formal ante las autoridades.
¿Qué sigue tras las denuncias por lanzar perritos a la basura?
Las investigaciones buscarán determinar si los cuerpos correspondían a animales sacrificados bajo protocolos veterinarios o si se trató de un acto de crueldad.
En cualquiera de los casos, la falta de un manejo adecuado de restos animales ya representa una violación a la normativa ambiental y de salud pública.
Estens De La Garza, subrayó que este tipo de incidentes deben servir para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en el trato hacia los animales.
Recordando que el abandono, la reproducción irresponsable y la falta de esterilización siguen siendo problemas que agravan la situación.
“Más allá de la indignación, debemos preguntarnos qué estamos haciendo nosotros para cuidar y respetar a nuestras propias mascotas”, declaró.
Un llamado a la conciencia y al cumplimiento de la ley
Mientras avanzan las indagatorias, el caso de Piedras Negras se convierte en un ejemplo del alcance legal del maltrato animal en Coahuila, uno de los estados con marcos normativos más estrictos en protección animal.
De comprobarse negligencia o crueldad, los responsables podrían enfrentar multas millonarias y sanciones penales, además de la destitución o inhabilitación si se confirma que los implicados son servidores públicos.
El gobierno estatal reiteró que se dará seguimiento puntual al proceso y que no habrá tolerancia ante actos que atenten contra la dignidad y el bienestar animal.
La indignación social se mantiene, y con ella, el reclamo de justicia para que estos hechos no vuelvan a repetirse en ninguna parte del estado.