Piden turismo más accesible para clase media en Coahuila
El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Saltillo, Héctor Horacio Dávila Rodríguez, hizo un llamado a la Secretaría de Turismo de Coahuila para crear campañas vacacionales accesibles para la clase media, especialmente dirigidas a estudiantes, profesionistas y parejas jóvenes.
Durante una declaración reciente, Dávila destacó que la actual oferta turística en Coahuila está mayormente enfocada en sectores con alto poder adquisitivo, dejando fuera a un amplio segmento de la población que también desea viajar y conocer el estado.
¿Qué tipo de turismo propone el sector hotelero?
El empresario sugirió que el gobierno estatal desarrolle experiencias económicas como:
- Picnics
- Campamentos
- Recorridos de bajo costo
- Viajes con mochila
- Paquetes con hospedaje en hostales
Estas experiencias permitirían a más personas disfrutar del turismo local sin requerir grandes inversiones.
Dávila puntualizó que productos como la Ruta Vinos y Dinos se han consolidado como atractivos clave del estado, pero están diseñados para un perfil de turista con mayores recursos. A su juicio, este enfoque limita el acceso a destinos como Parras de la Fuente o Cuatro Ciénegas, donde el hospedaje puede alcanzar hasta cinco mil pesos por noche.
¿Cuánto cuesta realmente viajar dentro del estado?
Según estimaciones del propio vicepresidente hotelero, una persona podría viajar a Parras con un presupuesto de cuatro mil pesos, contemplando un gasto diario de aproximadamente 600 pesos más hospedaje, o visitar municipios como General Cepeda, siempre que se promuevan las opciones disponibles.
“La Secretaría de Turismo tiene que crear ese segmento. Se deben generar opciones vacacionales para todos los grupos”, expresó Dávila Rodríguez.
¿Qué beneficios tendría un enfoque inclusivo en el turismo?
El representante hotelero comparó la situación local con esquemas internacionales que ofrecen alternativas para viajeros con bajo presupuesto, como paquetes económicos, hostales y recorridos mochileros, lo que amplía el acceso al turismo para personas jóvenes o con ingresos limitados.
Además, reiteró que un modelo turístico más inclusivo y asequible permitiría al estado avanzar en su objetivo de consolidarse como un destino completo y diverso.
El llamado va dirigido a las autoridades estatales, especialmente en un momento en el que Coahuila busca destacar por su riqueza natural, histórica y cultural, sin dejar fuera a ningún sector de la población.