¿Por qué se les dice laguneras a las personas de esa región en Coahuila?
La región de La Laguna, en los estados de Coahuila y Durango, cuenta con una identidad e historia particular que se refleja en el apodo con el que se conoce a sus habitantes: laguneras o laguneros.
El término tiene raíces indígenas y geográficas que explican por qué se les llama así a las personas de esa zona.
Algunas personas pueden cuestionar el por qué se le llama laguneras a las personas que habitan en esta región tan cálida.
¿Por qué se les dice laguneras a las personas de esa región?
El término laguneras proviene de las numerosas lagunas que alguna vez existieron en esta región. De acuerdo con el Servicio Geológico Mexicano (SGM), la Comarca Lagunera debe su nombre a las 13 lagunas que en el pasado se encontraban distribuidas en esta zona, con la destacada Laguna de Mayrán como la más grande, alimentada por los ríos Nazas y Aguanaval. Esto generó un ecosistema único y una identidad ligada al agua y la naturaleza.
Además, el asentamiento de pueblos originarios en torno a estos cuerpos de agua contribuyó fuertemente a esta denominación. La relación entre la gente y el entorno natural ha sido siempre estrecha, lo que explica por qué el término perdura en la actualidad.
¿Cuál es el origen histórico y cultural de los laguneros?
Los irritilas o laguneros fueron una etnia que habitaba principalmente en las zonas lagunares de Coahuila y Durango. Según crónicas jesuitas de la época colonial, estas comunidades vivían en aldeas cerca de lagunas y ríos, adoptando un estilo de vida semiacuático, adaptado a los recursos naturales que el entorno les ofrecía.
Su cultura estaba caracterizada por el uso del náhuatl, la pesca, recolección y una agricultura rudimentaria. Con la llegada y posterior expulsión de los jesuitas en el siglo XVII, estas comunidades indígenas sufrieron importantes transformaciones que impactaron su modo de vida y presencia en la región, aunque su legado permanece vivo en la identidad local.
¿Qué significa hoy ser lagunero en Coahuila?
Actualmente, ser lagunero representa más que una ubicación geográfica; es un símbolo de orgullo y pertenencia a una región con fuerte vocación económica y cultural. La Comarca Lagunera, con municipios importantes como Torreón, San Pedro y Viesca, es reconocida por su producción agrícola, industrial y minera.
La identidad lagunera también implica:
- Un fuerte vínculo con la historia y las raíces ancestrales.
- Una tradición de esfuerzo y adaptación constante.
- Una conexión simbólica con su entorno natural y cultural, que les distingue en el panorama mexicano.