¿Qué aves migratorias llegan a Saltillo? La capital se vuelve un santuario temporal
Saltillo se ubica en una de las rutas migratorias más importantes del continente, lo que la convierte en un punto estratégico para la observación de aves durante gran parte del año.
Desde julio hasta marzo, los cielos y cuerpos de agua de la ciudad reciben una amplia variedad de aves migratorias que se detienen en su trayecto hacia el centro y sur de América.
¿Qué tipo de aves migratorias visitan Saltillo?
Durante esta temporada, es posible observar especies acuáticas, rapaces y cantoras que utilizan los espacios naturales de la ciudad para descansar, alimentarse y continuar su viaje migratorio. Algunas de las especies más comunes que llegan a la región incluyen:
- Aves acuáticas: Patos silvestres y cercetas encuentran en los lagos urbanos un sitio ideal para reponer fuerzas.
- Aves rapaces: Gavilanes y aguilillas sobrevolando los alrededores de la ciudad son una postal recurrente en los meses migratorios.
- Pájaros cantores: El pájaro carpintero es uno de los visitantes más coloridos y llamativos de la temporada.
- Especies en riesgo: Destaca la presencia de la cotorra serrana oriental, una especie en peligro de extinción que encuentra refugio en zonas como la Sierra de Zapalinamé.
Sitios recomendados para el avistamiento de aves en Saltillo
Saltillo cuenta con espacios naturales y urbanos que permiten la observación responsable de estas especies:
- Ciudad Deportiva: El lago de este parque se convierte en punto clave para la llegada de aves acuáticas durante el invierno. Su acceso urbano lo hace ideal para observadores principiantes.
- Sierra de Zapalinamé: Esta Área Natural Protegida alberga el 70% de las especies de aves registradas en Coahuila, por lo que es uno de los principales sitios de avistamiento del noreste de México. Además de la riqueza aviar, ofrece paisajes naturales que favorecen una experiencia ecoturística completa.
¿Cuál es la temporada migratoria en Saltillo?
El periodo migratorio se extiende por ocho meses, desde julio hasta marzo, lo que brinda amplias oportunidades para practicar la observación de aves, una actividad que ha cobrado popularidad en los últimos años por su bajo impacto ambiental y beneficios educativos y recreativos.
Saltillo, gracias a su ubicación geográfica y diversidad de ecosistemas, se reafirma como un destino atractivo para el ecoturismo y la conservación de la biodiversidad. Actividades como el avistamiento de aves no solo promueven la apreciación del entorno natural, sino también la importancia de protegerlo ante las amenazas ambientales actuales.