Ramos Arizpe lanza plan verde para iniciar reforestación, ¿en qué consiste?
Ramos Arizpe se alista para una transformación ecológica, ya que el alcalde Tomás Gutiérrez Merino anunció una campaña de reforestación que contempla la plantación de más de tres mil árboles, como parte de una estrategia integral que combina sostenibilidad, educación ambiental y participación ciudadana.
El proyecto arrancará en los próximos días con la siembra inicial de mil ejemplares en escuelas, plazas públicas y bulevares, priorizando aquellos espacios que requieren urgentemente más vegetación.
¿Por qué es importante esta campaña de reforestación?
Según el edil, uno de los principales objetivos es sustituir árboles deteriorados que representan un riesgo, especialmente en planteles escolares, por especies más jóvenes y resistentes.
La iniciativa también considera los efectos del cambio climático, apostando por árboles que ayuden a reducir la temperatura en zonas urbanas y aprovechen la temporada de lluvia. Para el riego, se utilizará agua reciclada, cerrando así un ciclo sustentable que maximice los recursos disponibles.
¿Quiénes participarán y cómo se asegura el cuidado de los árboles?
El plan involucra a estudiantes, adultos mayores, empresas locales y autoridades estatales, en un esfuerzo conjunto por fomentar una cultura ambientalista.
Los niños serán parte activa de la plantación, lo que, según Gutiérrez Merino, fortalece su sentido de pertenencia y responsabilidad ecológica. Los adultos mayores también jugarán un papel clave, encargándose del seguimiento y mantenimiento de los árboles.
Esta decisión no solo garantiza la supervisión continua de las áreas verdes, sino que también promueve la integración intergeneracional en un entorno colaborativo.
¿Qué impacto social y ambiental se espera lograr?
Más allá del componente ecológico, esta campaña busca crear conciencia ciudadana sobre el cuidado del entorno.
La reforestación, más que una política pública, se convierte en un llamado colectivo a cuidar el lugar que todos comparten.