Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Monclova propone servicio comunitario como alternativa a multas, ¿cómo funciona? 

Monclova apuesta por la reinserción social con servicio comunitario para infractores en la Región Centro. 

Monclova propone servicio social para infractores en lugar de pagar multas / Foto: Gobierno de Monclova | Canva
Monclova propone servicio social para infractores en lugar de pagar multas / Foto: Gobierno de Monclova | Canva

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

En un esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento de Monclova y el Juzgado Penal de Primera Instancia, se ha puesto en marcha un programa de servicio comunitario como alternativa a las sanciones económicas para personas que cometen faltas administrativas menores. 

Esta iniciativa, conocida como La Ola Monclovense, ya cuenta con 35 participantes activos. Asimismo, el alcalde Carlos Villarreal ha destacado que este modelo de justicia tiene como finalidad promover una cultura de responsabilidad ciudadana y facilitar la reintegración de los infractores a su comunidad a través de acciones positivas.

¿Qué es el programa de servicio comunitario aplicado en Monclova?

El esquema forma parte del modelo de Justicia Cívica promovido por el gobernador Manolo Jiménez, y consiste en que las personas sancionadas por faltas no graves realicen 40 horas de trabajo comunitario en vez de pagar una multa.

Las labores asignadas incluyen limpieza de espacios públicos y actividades de reforestación, buscando además generar conciencia ecológica y sentido de pertenencia entre los participantes.

¿Cuántos infractores han cumplido con el programa y qué tareas realizan?

De febrero al 24 de mayo, 12 personas ya han terminado el total de horas requeridas. Otros 21 infractores se encuentran en proceso, mientras que 2 no han cumplido con lo estipulado por el juzgado.

Las jornadas varían entre 4 y 8 horas por día, dependiendo de la situación personal de cada individuo. Al concluir las tareas, se entrega un documento oficial que válida su cumplimiento ante las autoridades.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa en Monclova?

El alcalde Villarreal ha enfatizado que este esquema no solo evita la reincidencia, sino que también ofrece una segunda oportunidad a quienes cometieron errores. 

Se trata de construir una comunidad más consciente, donde las sanciones tengan también un efecto educativo en los monclovenses. 

Así, Monclova marca un precedente en materia de justicia cívica al priorizar la reparación del daño comunitario por encima de la penalización económica, por lo que si continúan los buenos resultados, se espera que la estrategia se replique en los demás estados de Coahuila


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas