Saltillo en alerta por basureros clandestinos; detectan 80 focos de contaminación
Las autoridades municipales han identificado al menos 80 tiraderos clandestinos en distintos sectores de la ciudad, aunque advierten que la cifra real podría ser mucho mayor.
Esta situación ha detonado una serie de acciones y reformas para frenar una problemática que no solo daña el entorno urbano, sino que también pone en riesgo la salud pública.
La Dirección de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, a cargo de Emanuel Olache, explicó que la mayoría de estos focos de basura se encuentran en predios baldíos, arroyos y zonas sin vigilancia regular.
El problema se agrava ante la falta de control por parte de instancias federales, como la CONAGUA, en áreas naturales donde también se han detectado vertidos ilegales.
¿Qué tipos de sitios se han convertido en basureros clandestinos?
Entre los puntos intervenidos se encuentran arroyos ocupados por particulares, recicladoras irregulares y terrenos utilizados para depositar materiales de construcción sin permiso. Estos lugares son aprovechados principalmente en horarios con poca vigilancia, como por las noches o durante la tarde.
La Dirección de Servicios Primarios, reveló que tan solo en el primer semestre del año se identificaron 80 sitios con acumulación ilegal de basura y escombros. En colonias como Saltillo 2000, las cuadrillas municipales han trabajado durante días para limpiar los residuos acumulados.
¿Cuáles serán las sanciones por contaminar espacios públicos?
Ante la recurrencia de esta práctica, el Ayuntamiento de Saltillo aprobó un nuevo paquete de sanciones que se encuentra en proceso de publicación oficial.
Estas medidas incluyen multas que van desde los 5 mil 600 hasta casi 200 mil pesos, dependiendo del tipo de desecho y la zona afectada.
Francisco Saracho, secretario del Ayuntamiento, explicó que también se intensificarán los operativos conjuntos con la Policía Municipal y la Dirección de Desarrollo Urbano, a fin de identificar a quienes cometan infracciones ambientales.
¿Qué medidas puede tomar la ciudadanía para contribuir?
Las autoridades han hecho un llamado a los habitantes de Saltillo para que saquen su basura en los horarios establecidos, y eviten tirarla en la vía pública, arroyos o terrenos baldíos.
También se exhortó a los conductores de camiones de escombro a llevar sus cargas a los centros de disposición autorizados o al relleno sanitario, donde se reciben sin costo.
Finalmente, se exhortó a la población a convertirse en vigilantes ambientales, denunciando cualquier acción irregular que atente contra la limpieza de la ciudad.