Saltillo será sede del Festival Mexicano de las Serpientes 2025
Saltillo será sede del Festival Mexicano de las Serpientes 2025 del 18 al 20 de julio, en el Museo del Desierto. Este evento nacional tiene como objetivo principal promover el respeto, la conservación y el conocimiento de estos reptiles, vitales para el equilibrio ecológico, pero comúnmente malentendidos y temidos.
En su cuarta edición, el festival se realizará de manera simultánea en diversas sedes del país, y Saltillo, Coahuila, será protagonista gracias a su rica biodiversidad herpetológica.
Organizado por Redtox y el Museo del Desierto, el evento incluirá actividades educativas, exhibiciones, conferencias y dinámicas familiares para conocer más sobre las serpientes venenosas y no venenosas de México.
¿Qué tipo de serpientes habitan en Coahuila?
Coahuila, con ecosistemas que van desde desiertos hasta zonas montañosas, alberga una notable diversidad de serpientes, tanto venenosas como inofensivas. Conocerlas puede salvar vidas y proteger especies esenciales.
Serpientes venenosas comunes en Coahuila
Entre las serpientes peligrosas de la región, destacan las siguientes:
- Cascabel de Mojave (Crotalus scutulatus): Considerada una de las más venenosas del continente por su mezcla de toxinas hemotóxicas y neurotóxicas.
- Cascabel de cola negra (Crotalus molossus): De tamaño mediano, habita zonas áridas y semiáridas.
- Cascabel adiamantada del oeste (Crotalus atrox): Puede superar los 2 metros. Su veneno es hemotóxico.
Coralillo (Micrurus spp.): De colores vivos y patrón anillado, su veneno neurotóxico puede causar parálisis respiratoria. Es importante no confundirla con las "falsas coralillo", que no son venenosas.
¿Cómo diferenciarlas?
Una regla popular dice: "Rojo sobre amarillo, peligro; rojo sobre negro, sin riesgo". Sin embargo, ante la duda, lo mejor es no manipular ninguna serpiente silvestre.
¿Y las serpientes no venenosas?
A pesar de la mala fama de estos reptiles, la mayoría de las serpientes en Coahuila no son venenosas y desempeñan un papel crucial al controlar plagas como roedores.
Algunas especies comunes:
- Cincuate (Pituophis deppei): Una de las más grandes del país, inofensiva y gran controladora de roedores.
- Chirrionera (Masticophis flagellum): Rápida y escurridiza, suele ser confundida con especies peligrosas.
- Culebra brillante (Lampropeltis triangulum): Su coloración puede parecerse a la del coralillo.
- Topera o serpiente toro (Pituophis catenifer): Famosa por emitir sonidos similares a un bufido como defensa.
Festival educativo y familiar
Durante tres días, los asistentes podrán participar en charlas, talleres, exposiciones de ejemplares vivos y dinámicas para niños. El Museo del Desierto en Saltillo será el epicentro de esta fiesta educativa, en la que se espera la asistencia de cientos de personas interesadas en la conservación de la fauna silvestre.
Este evento busca cambiar el miedo por conocimiento, y la agresión por respeto. Las serpientes no solo son parte fundamental del ecosistema coahuilense, sino también un símbolo de la riqueza natural del norte de México.