Saraperos de Saltillo habilitará Punto Violeta, ¿cuántos equipos se han sumado?
El Club Saraperos de Saltillo se convertirá en el primer equipo deportivo en Coahuila en sumarse al programa Puntos Violeta, una estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para crear espacios seguros que brinden protección a mujeres víctimas de violencia.
Esta medida se implementará en el estadio Francisco I. Madero, como parte de un esfuerzo por ampliar la red de atención y resguardo inmediato para quienes enfrentan situaciones de riesgo.
¿Qué es un Punto Violeta y cómo funcionará en el estadio de los Saraperos?
Un Punto Violeta es un espacio temporal de resguardo para mujeres que enfrentan situaciones de violencia o peligro inminente, ya sea en la vía pública o en su entorno cercano.
En el caso del estadio de los Saraperos, se habilitará una zona exterior que servirá como refugio para brindar atención inicial y activar los protocolos de ayuda.
María Bárbara Cepeda Boehringer, titular de la Secretaría de Vinculación Ciudadana, explicó que este punto contará con personal capacitado para actuar con discreción, proteger a la víctima y canalizarla hacia las autoridades competentes si es necesario. La ubicación específica del punto será dada a conocer en los próximos días.
¿Cuántos equipos se han sumado al programa Puntos Violeta?
Hasta ahora, Saraperos de Saltillo es el primer club deportivo en sumarse formalmente al programa, marcando un precedente para que otros equipos se integren a esta iniciativa.
Cepeda Boehringer extendió la invitación a otras organizaciones deportivas como los Acereros de Monclova, así como a representantes de otras disciplinas, con el objetivo de replicar el modelo en estadios de distintas ciudades.
El avance de este programa también se refleja en el ámbito académico. Más de 17 universidades públicas y privadas en Coahuila han mostrado interés en habilitar Puntos Violeta en sus campus. La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) ya se encuentra evaluando los espacios más adecuados para instalar estos módulos de atención.
¿Qué papel jugarán las universidades en esta estrategia?
El secretario general de la UAdeC, Víctor Sánchez Valdés, informó que a partir del próximo ciclo escolar todos los planteles universitarios en Saltillo, Torreón, Monclova y otras ciudades se integrarán al programa. Además, se está llevando a cabo una capacitación especializada al personal de seguridad para garantizar una atención adecuada y oportuna.
Lo más relevante es que el acceso a los Puntos Violeta universitarios no será exclusivo para la comunidad estudiantil. Toda mujer que se sienta en peligro podrá ingresar, sin importar si tiene o no vínculo con la universidad.
El propósito principal de esta estrategia estatal es proteger y atender de forma inmediata a mujeres que se encuentren en situación de violencia, brindando espacios seguros, acompañamiento y canalización adecuada.