Síguenos

Secretaría de Medio Ambiente ofrecerá talleres de verano en Saltillo, ¿cómo participar?

Estas acciones buscan generar conciencia sobre la correcta disposición de residuos y la importancia del reciclaje como parte del cuidado ambiental./Foto: FB Parque Ecológico El Chapulín
Por:Soledad Galván

La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila ha iniciado su programa de talleres de verano con actividades educativas dirigidas a niñas, niños, docentes y público en general, con el objetivo de fomentar la cultura ambiental en la entidad. 

Uno de los primeros ejemplos de esta agenda es el Taller de Capacitación para el uso de la Guía Educativa de Oso Negro, que se llevó a cabo el sábado 28 de junio en el Bosque Urbano Ejército Mexicano, Etapa 1, en Saltillo.

Te puede interesar....

¿Qué es el Taller de la Guía Educativa de Oso Negro?

Este taller está diseñado para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia del oso negro, una de las especies más representativas del estado de Coahuila.

Durante la actividad, los participantes aprendieron a utilizar la guía educativa creada por la dependencia estatal, que ofrece información sobre el hábitat, comportamiento, y conservación del oso negro, así como recomendaciones para su protección.

La capacitación tuvo una duración de cuatro horas, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y estuvo dirigida tanto a educadores como a miembros de la comunidad interesados en temas de fauna silvestre.

¿Qué otros talleres organiza la Secretaría de Medio Ambiente?

Además del taller dedicado al oso negro, la Secretaría ha realizado actividades educativas en fechas clave, como el Taller de separación de Residuos Sólidos Urbanos, efectuado en el marco del Día Mundial del Reciclaje. Estas acciones buscan generar conciencia sobre la correcta disposición de residuos y la importancia del reciclaje como parte del cuidado ambiental.

¿Cómo puedo participar en los talleres de verano?

La Secretaría de Medio Ambiente anuncia estos talleres a través de sus canales oficiales. En el caso del Taller del Oso Negro, el registro se llevó a cabo vía telefónica marcando al número 844 111 1969, lo que facilitó la inscripción de los asistentes.

Es importante estar al pendiente de las redes sociales y la página web oficial para conocer las fechas, lugares y requisitos de cada taller.

Te puede interesar....

¿Por qué son importantes estos talleres?

Los talleres de verano no solo brindan información valiosa sobre el entorno natural de Coahuila, sino que también buscan empoderar a la ciudadanía para que participe activamente en su cuidado. Actividades como las capacitaciones ambientales promueven valores como la responsabilidad ecológica, el respeto por la biodiversidad y el compromiso comunitario.

Las sedes principales incluyen espacios naturales y recreativos como el Bosque Urbano Ejército Mexicano en Saltillo, donde se combina el aprendizaje con la experiencia directa en entornos que favorecen la reflexión ambiental.

Síguenos en Google News

Secretaría de Medio AmbienteSALTILLO