Síguenos

Dan prisión a “polleros” en Saltillo, transportaban más de 100 migrantes por Coahuila

Detienen a polleros en Saltillo por cruce de migrantes por Coahuila / Foto: Composición de Canva
Por:Victor B. Martinez

La Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre la sentencia de nueve años de prisión dictada contra dos hombres detenidos en Saltillo, acusados de traficar con personas y de intentar sobornar a elementos de la Guardia Nacional (GN).

Los hechos ocurrieron en agosto de 2021, cuando los ahora sentenciados fueron interceptados en la carretera Zacatecas – Saltillo, transportando a 146 migrantes originarios de Centroamérica que se encontraban de forma irregular en México.

¿Cómo ocurrieron los hechos y qué descubrieron las autoridades?

De acuerdo con la investigación realizada por la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), los acusados Armando “N” y Miguel “N” conducían dos autobuses donde viajaban los migrantes procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.

Los elementos de la Guardia Nacional detuvieron las unidades y, al inspeccionarlas, confirmaron el traslado ilegal de las personas, que eran movilizadas bajo condiciones de hacinamiento y sin documentación migratoria.

Durante la detención, los oficiales también aseguraron 151 mil pesos y cuatro teléfonos celulares, los cuales fueron presentados como evidencia ante el Ministerio Público Federal (MPF).

Te puede interesar....

¿Qué delitos se les imputaron y cuál fue la resolución del juez?

Tras reunir las pruebas necesarias, el MPF presentó el caso ante el Centro de Justicia Penal Federal en Coahuila, donde un juez de Distrito determinó la responsabilidad de ambos individuos en el delito de tráfico de personas en su modalidad de transporte.

En audiencia de procedimiento abreviado, el juez dictó una sentencia condenatoria de nueve años de prisión y una multa de 672 mil 150 pesos para cada uno de los acusados.

Adicionalmente, se comprobó que Miguel “N” ofreció dinero a los agentes de la Guardia Nacional para evitar su detención, por lo que se le imputó también el delito de cohecho, con una sanción adicional de dos años de prisión y una multa de 8 mil 962 pesos.

¿Qué medidas toma la FGR contra el tráfico de migrantes en el norte del país?

La FGR destacó que estos casos forman parte de una estrategia nacional para combatir las redes de tráfico de personas, las cuales operan principalmente en rutas hacia la frontera norte del país.

En coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM), las autoridades federales mantienen operativos de vigilancia en carreteras de Coahuila, Zacatecas y Nuevo León, donde se han incrementado los intentos de traslado masivo de migrantes.

De acuerdo con datos de la dependencia, Saltillo y la región sureste de Coahuila se han convertido en puntos clave de tránsito irregular, debido a su conexión con rutas hacia Piedras Negras y Acuña, municipios fronterizos con Estados Unidos.

Con esta sentencia, la Fiscalía General de la República reiteró su compromiso de perseguir penalmente a quienes lucren con la migración irregular, así como de proteger los derechos humanos de las víctimas de este tipo de delitos.

Las autoridades recordaron que el tráfico de personas no solo constituye un delito grave, sino que pone en riesgo la vida y la integridad de cientos de migrantes que buscan cruzar el país en condiciones precarias.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

SALTILLOMigrantespolleros