Síguenos

Simulacro en Coahuila: ¿Cómo participará el estado y qué aprenderás?

El simulacro nacional se llevará a cabo este 19 de septiembre. (Fotografía: Leslie Delgado)
Por:Leslie Delgado

El próximo viernes 19 de septiembre, Coahuila se sumará al Segundo Simulacro Nacional 2025, convocado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Esta actividad busca fortalecer la cultura de prevención y la preparación ante emergencias en todo el país, involucrando a dependencias públicas, instituciones educativas, empresas privadas y hogares.

Te puede interesar....

¿Cuál es la importancia histórica de este simulacro?

El simulacro se realiza en conmemoración de dos fechas clave en la historia sísmica de México: el devastador sismo del 19 de septiembre de 1985, que dejó miles de víctimas y pérdidas materiales significativas, y el sismo de 2017, que recordó a la población la vulnerabilidad ante este tipo de fenómenos naturales.

Con estas acciones, las autoridades buscan mantener viva la memoria histórica y reforzar la conciencia sobre la importancia de estar preparados frente a los riesgos sísmicos.

Te puede interesar....

¿Qué se busca con la cultura de prevención?

Más allá del aspecto conmemorativo, el simulacro tiene un objetivo preventivo. Las autoridades buscan que todos los sectores de la sociedad —desde dependencias gubernamentales hasta hogares particulares— practiquen protocolos de evacuación, primeros auxilios, búsqueda y rescate, así como comunicación efectiva en situaciones de emergencia.

La participación activa de la ciudadanía permite que la población adquiera habilidades esenciales para actuar de manera rápida y ordenada durante un desastre.

Te puede interesar....

¿Cómo se fortalece la capacidad institucional durante el simulacro?

El ejercicio también permite evaluar y mejorar las capacidades de reacción de brigadas internas, tiempos de respuesta, coordinación entre diferentes dependencias de emergencia y la comunicación con la ciudadanía.

Esto ayuda a detectar áreas de oportunidad y a optimizar los procedimientos de seguridad, garantizando que en caso de un evento real, las instituciones y la población estén mejor preparadas para enfrentar la emergencia.


¿Quiénes participan en Coahuila?

En el caso de Saltillo, tradicionalmente participan edificios públicos del Ayuntamiento y del Gobierno del Estado, así como escuelas y empresas privadas.

En algunos casos, estas instituciones han optado por simular emergencias distintas a sismos, adaptando los escenarios a riesgos específicos que podrían enfrentar. Este año, se espera que la participación sea amplia, con el objetivo de involucrar a la mayor cantidad de población posible y consolidar la cultura de prevención en toda la entidad.

El Segundo Simulacro Nacional 2025 no solo representa una oportunidad de recordar el pasado, sino también de prepararse para el futuro, promoviendo la seguridad, la coordinación y la resiliencia ante cualquier emergencia en Coahuila y en todo México.

Síguenos en Google News

simulacroCoahuila