Tarjeta la Mera Mera agrega a sus servicios masajes, faciales y tratamientos de belleza
La Tarjeta La Mera Mera continúa ampliando sus beneficios en Coahuila y ahora ofrece descuentos en servicios de belleza y bienestar.
A través de un convenio con Halo de Luna, los usuarios podrán acceder a masajes, faciales, terapias holísticas y tratamientos de aparatología con un 15% de descuento, fortaleciendo el objetivo del programa de apoyar la economía familiar y mejorar la calidad de vida.
¿Qué beneficios incluye la Tarjeta La Mera Mera?
Este programa, impulsado por Mejora Coahuila, se ha consolidado como una herramienta de ahorro para miles de familias del estado. La tarjeta ofrece descuentos que van del 10% al 80% en sectores clave como:
Educación: hasta 50% en constancias, credenciales y trámites escolares en instituciones como Conalep y el Colegio de Bachilleres.
Salud: descuentos en consultas médicas, cirugías de cataratas y servicios psicológicos en hospitales estatales.
Cultura y recreación: promociones en museos, parques acuáticos y actividades culturales.
Servicios públicos: rebajas en licencias de conducir, actas del registro civil y control vehicular.
Además, gracias a las alianzas con la Canaco Saltillo, los beneficiarios acceden a promociones en una amplia red de comercios locales.
¿Dónde aprovechar los descuentos de belleza con la Tarjeta La Mera Mera?
Los servicios de Halo de Luna, con el 15% de descuento para los tarjetahabientes, están disponibles en dos ubicaciones en Saltillo:
Plaza Cima Local 16, Periférico Luis Echeverría #1956. Teléfono: (844) 178 3517.
Centro Médico Saltillo Consultorio 15, Blvd. Pedro Figueroa #548. Teléfono: (844) 880 6195.
Con esta alianza, los beneficiarios pueden consentirse con masajes, faciales y tratamientos de belleza mientras cuidan su bolsillo.
¿Cómo tramitar la Tarjeta La Mera Mera en Coahuila?
El trámite está disponible en las oficinas regionales de Mejora Coahuila en ciudades como Saltillo, Torreón, Monclova, Cuatro Ciénegas, Sabinas, Allende, Acuña y Piedras Negras.
Los requisitos para registrarse son:
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio actualizado.
- Documentos para el estudio socioeconómico que defina si el solicitante pertenece a la población objetivo.
El calendario de inscripciones se publica en distintas etapas a lo largo del año por el Gobierno estatal, por lo que se recomienda estar pendiente de las fechas oficiales.
En su tercera etapa, prevista entre agosto y septiembre, el programa busca ampliar su cobertura con más convenios en áreas como educación, salud, transporte y bienestar.