Todo listo en Torreón para la segunda edición del Festival del Pan Francés
El pan francés, declarado en 2024 como patrimonio turístico, gastronómico y cultural de Torreón, tendrá nuevamente su propia celebración. La segunda edición del Festival del Pan Francés se realizará el próximo 16 de octubre, con un programa que busca resaltar la tradición culinaria y proyectarla a nivel regional y nacional.
El anuncio se realizó esta mañana en rueda de prensa encabezada por autoridades municipales y representantes de la industria panificadora. De acuerdo con Guillermo Martínez Ávila, director de Turismo Municipal, este evento busca consolidarse como una actividad de identidad local, promoción cultural y motor para la economía.
¿Qué actividades tendrá el Festival del Pan Francés?
El programa contempla una serie de actividades diseñadas para toda la familia, con énfasis en el consumo local y la convivencia en espacios públicos. Entre ellas destacan:
- Desfile de camionetas repartidoras de pan a partir de las 18:00 horas, con salida en la Alameda Zaragoza y recorrido por la avenida Matamoros hasta la calle Jiménez.
- Venta de lonches con pan francés en el Corredor Matamoros (de calle Jiménez a Galeana), donde participarán los mejores loncheros del municipio con diferentes estilos y combinaciones.
- Verbena popular en la explanada de la Plaza Mayor, desde las 20:00 horas, con música en vivo a cargo del grupo Mi Barrio Colombiano.
¿Cómo apoyarán a los loncheros y al público asistente?
El presidente de la Canainpa, Pedro Ávila Aguilera, explicó que la cámara y sus agremiados donarán pan francés a los loncheros para que puedan incrementar sus ventas durante la jornada.
Además, el festival ofrecerá beneficios directos a los asistentes:
- Obsequio de piezas de pan francés.
- Entrega de cupones para canjear en panaderías locales.
- Rifas de bicicletas dirigidas a los más pequeños de la familia.
De esta forma, la colaboración entre el municipio y el sector panificador busca fortalecer tanto la economía de los negocios tradicionales como la experiencia de los visitantes.
¿Qué impacto tendrá este evento en Torreón?
Organismos como la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) Torreón consideran que el festival puede convertirse en un atractivo turístico permanente. Su presidente, Francisco Martínez Lombas, señaló que actividades de este tipo posicionan a la ciudad en el panorama nacional y permiten proyectar su riqueza gastronómica.