Torreón toma acciones verdes para enfrentar el cambio climático, ¿cuáles son?
Como parte de un ambicioso esfuerzo por transformar el entorno urbano y fomentar una cultura ambiental sólida, el Ayuntamiento de Torreón llevó a cabo una nueva jornada de reforestación que involucró a personal de distintas áreas municipales.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Medio Ambiente, en colaboración con la Dirección de Inspección y Verificación, que sumó esfuerzos logísticos y operativos.
La iniciativa se enmarca dentro de una estrategia más amplia para revitalizar espacios públicos, mejorar la calidad del aire y atenuar los efectos del cambio climático en la región lagunera, una de las más cálidas del norte del país.
¿Cuál es el objetivo de esta reforestación en Torreón?
Según autoridades municipales, la plantación de árboles no solo cumple con una función estética, sino que es parte de una política integral para reducir la temperatura urbana, incrementar la captación de agua de lluvia y crear corredores ecológicos que beneficien a la biodiversidad local.
¿Qué dependencias participan en el programa ambiental?
Además de Medio Ambiente, áreas como Inspección y Verificación han sumado voluntarios y personal operativo para apoyar con la logística de siembra, transporte de árboles y delimitación de espacios.
Se seleccionaron zonas estratégicas previamente diagnosticadas como prioritarias por su déficit de cobertura vegetal.
Con estas acciones, el gobierno municipal busca fortalecer el trabajo interinstitucional y generar un impacto visible en colonias con alta exposición solar, así como zonas donde el suelo ha sido degradado.
¿Cómo impacta esta estrategia en la vida cotidiana de los torreonenses?
Más allá del impacto ambiental, la jornada de plantación busca fortalecer el tejido social al recuperar espacios comunes, reducir los niveles de contaminación y ofrecer entornos más amigables para niños, adultos mayores y peatones.
El plan contempla acciones sostenidas a mediano y largo plazo, por lo que se realizarán más jornadas durante el año, acompañadas de actividades educativas sobre la importancia del arbolado urbano y el cuidado del entorno.
De esta manera, Torreón busca comenzar a plantar no solo árboles, sino también una nueva cultura ambiental basada en la corresponsabilidad y la participación activa de su ciudadanía.