Utilidades en Coahuila ¿cuándo se entregan?
En Coahuila, como en todo México, el pago de utilidades debe realizarse conforme a los plazos establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Para este 2025, las fechas límite son:
- Empresas (personas morales): Del 1 de abril al 30 de mayo.
- Personas físicas (patrones): Del 1 de mayo al 29 de junio.
Este derecho, conocido como Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa (PTU), representa un reconocimiento a la labor de los empleados en la generación de las ganancias empresariales.
¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?
De acuerdo con la LFT, pueden participar en el reparto de utilidades:
- Trabajadores que hayan laborado al menos 60 días en el ejercicio fiscal correspondiente.
- Trabajadores de planta o eventuales que cumplan con el tiempo mínimo requerido.
No tienen derecho:
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Socios, accionistas o trabajadores al servicio del Estado.
Incluso extrabajadores que hayan cumplido con el tiempo mínimo pueden reclamar su pago hasta un año después de la fecha límite.
¿Cómo se calcula el monto de las utilidades?
El cálculo del reparto de utilidades sigue las siguientes bases:
- 10% de las utilidades netas de la empresa deben ser repartidas entre los trabajadores.
El monto se divide en dos partes:
- Una parte se distribuye por igual entre todos los trabajadores según los días laborados.
- La otra parte se reparte de manera proporcional al salario percibido.
Se debe considerar que no forman parte del salario base conceptos como horas extras, gratificaciones o primas.
¿Qué hacer si no recibo mis utilidades?
Si un trabajador no recibe el pago de utilidades en tiempo o detecta un monto incorrecto, puede presentar una reclamación ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). El plazo para hacerlo es de un año a partir del día siguiente en que se generó la obligación.
¿Por qué es importante el pago de utilidades?
Las utilidades son un derecho constitucional, establecido en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana. Representan una forma de repartir la riqueza generada por la empresa entre quienes contribuyen a su éxito.
Puntos clave sobre las utilidades:
- Derecho irrenunciable para los trabajadores.
- Obligación legal para empresas y patrones.
- Contribuye al bienestar económico de los empleados y sus familias.
Los trabajadores que deseen más información o asesoría pueden acudir a:
- La delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Coahuila: Avenida Universidad No. 205, esquina con calle Monclova, Col. República Poniente, Saltillo.
- La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).