Síguenos

Vacaciones en Coahuila; Cañón de Jimulco, un regalo natural de La Laguna para el mundo

Entre los puntos imperdibles está el Puente Canal, un acueducto centenario construido en 1907, que conecta a Durango y Coahuila. /Foto: FB Cañon de Jimulco
Por:Soledad Galván

Si buscas un destino diferente para estas vacaciones en Coahuila, alejado de los lugares saturados y lleno de naturaleza, historia y aventura, el Cañón de Jimulco es para ti.

Esta reserva ecológica ubicada al sur de Torreón, colindante con Viesca y Lerdo, Durango, es uno de los tesoros mejor guardados del estado, ideal para quienes desean una experiencia auténtica en medio del desierto y la sierra.

Te puede interesar....

¿Dónde está el Cañón de Jimulco y qué lo hace especial?

El Cañón de Jimulco forma parte de una zona protegida desde 2003 y se extiende por ejidos como Juan Eugenio, Jalisco, Jimulco, La Flor de Jimulco, Trinidad, La Colonia, El Pozo de Calvo y Barreal de Guadalupe.

En sus paisajes conviven desierto, bosque y montaña, alcanzando alturas de hasta 3,120 metros sobre el nivel del mar en su punto más elevado: El Centinela.

Este lugar ofrece un equilibrio único entre belleza natural y conservación ambiental, al ser una fuente clave de agua subterránea y superficial para toda la Comarca Lagunera.

¿Qué puedes hacer durante tu visita al Cañón de Jimulco?

El turismo ecológico aquí va más allá del simple paseo. Puedes practicar senderismo, ciclismo de montaña, motociclismo, acampar en plena naturaleza o simplemente disfrutar de su diversidad biológica. La reserva es hogar de ahuehuetes milenarios, peces endémicos, y aves como el Martín Pescador, garzas, patos y flamitas, un pez notable por su color rojo brillante.

Entre los puntos imperdibles está el Puente Canal, un acueducto centenario construido en 1907, que conecta a Durango y Coahuila. También puedes visitar Barreal de Guadalupe, donde ofrecen ecoturismo cabañas, alimentos regionales como pan de horno y gorditas, y áreas para acampar.

Te puede interesar....

¿Qué servicios ofrece la comunidad local?

Los ejidatarios están preparados para recibir visitantes. En Jimulco hay albercas, restaurantes típicos, zonas de camping y guías especializados.

El Cañón del Realito es otro de los atractivos, accesible por terracería y con ayuda de un guía, donde se pueden apreciar escurrimientos del río Aguanaval y una vegetación variada que incluye pitahayas, nopales, lechuguilla y palma datilera.

Más allá del turismo, visitar el Cañón de Jimulco es una manera de apoyar a las comunidades locales y conservar la biodiversidad del estado.

Síguenos en Google News

Cañón de JimulcoLa Laguna