Vacaciones en Coahuila: Una guía para recorrer la Región Norte del estado
Si estás planeando unas vacaciones en Coahuila, la Región Norte del estado ofrece una ruta cultural inigualable. Desde antiguas misiones y haciendas hasta casonas del siglo XIX, esta zona conserva una riqueza histórica que invita a recorrerla con calma.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, invita a redescubrir el patrimonio material e inmaterial de sus municipios.
¿Qué museos y sitios históricos puedes conocer en la Región Norte?
- En Acuña, puedes visitar el Centro Cultural y Museo Militar, ubicado en un antiguo cuartel del siglo XX, convertido en un espacio interactivo para toda la familia.
- En Guerrero, destaca la Misión de San Bernardo, emblema del proceso de evangelización del siglo XVIII, así como sus casas coloniales y su peculiar panteón del siglo XIX.
- Piedras Negras ofrece un recorrido fascinante por el pasado ferroviario e industrial del estado. Aquí se ubican el histórico Hotel del Ferrocarril, la Maestranza, y el Museo de la Frontera Norte, donde se narra la historia de la frontera y su relación con movimientos históricos como la Revolución Mexicana.
¿Dónde se encuentran las construcciones virreinales y casonas antiguas?
- En Allende, destaca la Casa Moreno, ejemplo de la arquitectura norestense del siglo XIX, donde además se elaboran dulces y licores regionales.
- En Jiménez, puedes recorrer la Hacienda La Victoria, escenario de escaramuzas pre-revolucionarias, así como plazas, iglesias y monumentos que recuerdan momentos clave de la historia nacional.
- En Villa Unión, el Fuerte de Gigedo, también conocido como Museo Casa Fuerte, es una joya del siglo XVIII que alberga una colección de objetos antiguos de la vida cotidiana. Además, el Templo del Santo Niño de Jesús de los Peyotes ofrece una visión del sincretismo religioso en la región.
¿Qué actividades puedes realizar en contacto con la naturaleza e historia ancestral?
Para quienes buscan una conexión con los primeros pobladores del estado, Zaragoza resguarda en el Rancho Tío Tacho pinturas rupestres de más de 4,000 años. Además, el Centro Cultural Museo Ernesto Julio Teissier permite conocer la historia de la radiodifusión y cinematografía, y exhibe objetos arqueológicos.
Muchos de estos municipios ofrecen experiencias gastronómicas únicas. En lugares como Allende y Nava, los visitantes pueden degustar dulces típicos, licores artesanales, y recorrer espacios como la acequia del siglo XIX o el Molino Antiguo, herencia histórica.