Síguenos

Vacuna BCG llega a Saltillo: ¿Para qué sirve el biológico y quiénes deben aplicársela?

Se habilitaron distintos centros de salud en Saltillo para aplicar la vacuna BCG. (Fotografía: Leslie Delgado)
Por:Leslie Delgado

Después de varios meses de espera, la vacuna BCG, que protege contra las formas graves de tuberculosis, ya está disponible nuevamente en la región de Saltillo.

Así lo confirmó el doctor Jesús Loera, coordinador de Prevención y Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria, quien informó que desde esta semana inició su aplicación en distintos hospitales y centros de salud.

“Afortunadamente, las vacunas ya llegaron. A partir de este lunes se inició la aplicación en los centros de salud de la jurisdicción para todos los niños que tenían pendiente esa vacuna”, explicó Loera.

Te puede interesar....

¿Cuántas dosis llegaron y dónde se están aplicando?

El primer lote recibido para la jurisdicción sanitaria de Saltillo consta de siete mil dosis de la vacuna BCG. El funcionario adelantó que se espera una segunda entrega, aunque aún no se tiene una fecha ni cantidad confirmada, ya que el proceso de distribución depende del gobierno federal.

“En esta primera llegada recibimos siete mil dosis. Esperamos un segundo lote, pero todavía no tenemos la fecha exacta. La distribución la determina el nivel federal”, señaló.

Debido a las condiciones especiales de conservación y aplicación que requiere el biológico, la vacuna se está aplicando únicamente en unidades médicas seleccionadas:

El horario de atención para la aplicación es de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Te puede interesar....

¿Para qué sirve la vacuna BCG?

La vacuna BCG (Bacilo Calmette-Guérin) es una inmunización que protege contra la tuberculosis (TB), una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

Si bien la tuberculosis suele afectar los pulmones, en los niños pequeños puede presentarse en formas graves, como la tuberculosis meníngea o miliar, que pueden dejar secuelas o poner en riesgo la vida.

La BCG ayuda al sistema inmunológico a reconocer y defenderse contra esta bacteria, reduciendo significativamente la probabilidad de desarrollar las formas más severas de la enfermedad.

Por ello, se aplica preferentemente al nacer, aunque puede colocarse hasta los 14 años si el esquema está incompleto. Es una dosis única y obligatoria dentro del esquema nacional de vacunación.

“La vacuna protege principalmente contra las formas graves de tuberculosis, como la pulmonar o la meníngea. Es importante que se aplique en el nacimiento o en cuanto sea posible”, explicó el doctor Loera.

Te puede interesar....

¿Qué requisitos deben cumplir los padres de familia?

Para recibir la vacuna BCG, los padres deben acudir con su hijo o hija, presentar la cartilla de vacunación y, de preferencia, una identificación oficial (INE).

El médico recordó que la aplicación se realiza solo en las unidades autorizadas, debido a que la vacuna requiere estrictas medidas de higiene y conservación. Además, por protocolo, se aplica cuando se reúnen grupos de diez personas, lo que puede generar breves tiempos de espera.

“La vacuna se debe aplicar con cuidado, en grupos de diez niños. No es posible aplicarla de manera inmediata a una sola persona, por lo que pedimos paciencia y comprensión”, detalló Loera.

¿Qué recomienda la Secretaría de Salud a la población?

El coordinador exhortó a los padres y madres de familia a completar los esquemas de vacunación infantil y no dejar pasar esta oportunidad para proteger a sus hijos contra la tuberculosis.

“Afortunadamente ya contamos con el biológico. Invitamos a las familias a que acudan a las unidades de salud y mantengan actualizadas las vacunas de sus hijos. La prevención sigue siendo la mejor herramienta de salud pública”, concluyó Loera.

Síguenos en Google News

Vacunas BCGSALTILLO