3 tipos de cultivo que son prósperos en las márgenes del río Nazas
El río Nazas es fundamental para la agricultura en la región, ya que proporciona el agua necesaria para el riego de los cultivos, la disponibilidad de agua del río permite la producción de alimentos y la generación de ingresos para las comunidades agrícolas de la zona.
Sin embargo, es importante mencionar que el río Nazas ha sufrido problemas de sequía y escasez de agua en los últimos años, lo que ha afectado a la agricultura y a las comunidades que dependen de él.
3 tipos de cultivo que son prósperos en las márgenes del río Nazas
En las imágenes del río Nazas, es común observar cultivos que aprovechan sus aguas para riego, especialmente en la región de Durango y Coahuila, donde el río es un recurso vital.
Estos cultivos varían, pero suelen incluir alfalfa, algodón, maíz y otros productos agrícolas importantes para la región.
¿Qué tanta agua necesita estos cultivos del Río Nazas?
En las márgenes del río Nazas, se pueden observar campos de cultivo irrigados por canales y sistemas de riego, a menudo con una vegetación verde vibrante que contrasta con el paisaje árido circundante.
Otros cultivos que se tienen a las márgenes del río Nazas también hay cultivos de melón, sandía, así como la alfalfa también se cultivan avena, se tienen campos de nogales.
Estos productos forman parte del ciclo agrícola principal, en menor proporción, pero presente junto con otros cultivos mencionados.
¿Cuáles son las presas por las que pasa Río Nazas?
El Río Nazas es uno de os más caudalosos, es por ello, que en su curso llena dos presas que forman parte del Distrito de Riego 017, mismos que riegan los cultivos de alfalfa, algodón y maíz.
Este Distrito de Riego, son de los módulos en la Comarca Lagunera, se abastece principalmente de agua de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco arrastradas por el Nazas.