Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

3 ríos de la sierra de Durango que alimentan al Nazas, el más grande de Durango

El río Nazas surge en la Sierra de Durango y llega hasta la Comarca Lagunera, donde da vida a la región

El río Nazas se alimenta de varios ríos y arroyos de la sierra de Durango. Foto: Especial.
El río Nazas se alimenta de varios ríos y arroyos de la sierra de Durango. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

El río Nazas es un lazo entre la zona sierra de Durango y el semidesierto. Este afluente, uno de los más importantes del norte de México, da vida a la región de la Comarca Lagunera, zona agroindustrial de gran crecimiento.

Además, este río es parte del Parque Estatal Cañón de Fernández, razón por la cual fue clasificado como sitio Ramsar y su conservación es de interés internacional.

¿Qué ríos de la sierra de Durango “alimentan” al Padre Nazas?

Durante sus casi 600 kilómetros de recorrido, desde su nacimiento hasta su punto final, el río Nazas recibe las aguas de otras vertientes que lo alimentan.

Forma parte de la Región Hidrológica 36 Nazas-Aguanaval, según la clasificación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El río Nazas nace de los siguientes afluentes localizados en la Sierra Madre Occidental de Durango:

  • Río Santiago.
  • Río Tepehuanes.
  • Río Ramos.

 Durante su recorrido el río Nazas cuenta con numerosos afluentes, siendo los más importantes: Sextín, Potrerillos y Peñón Blanco.

Científicos descubrieron una nueva especie de pez en el río Nazas

El río Nazas es endorreico, es decir, sus aguas no desembocan al mar, sino en una laguna, que en este caso es la de Mayrán, en el estado de Coahuila, aunque actualmente casi ha desaparecido.

Hace algunas semanas, científicos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dieron a conocer el hallazgo de un nuevo pez bagre: el Ictalurus nazas.

Sin embargo, tras este hallazgo también se advirtió que hay muy pocos ejemplares, por lo que sus descubridores han propuesto que sea una especie bandera para la protección del río Nazas.

La gran inundación causada por el río Nazas en la Comarca Lagunera

Desde que fue contenido en las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, quedó seco el cauce del “Padre Nazas” en la cuenca baja de la Comarca Lagunera. Solo en ocasiones esporádicas de nueva cuenta ha tenido corriente, situación que se convierte en un gran acontecimiento para los habitantes de la zona.

En una de esas ocasiones, en 1968, la fuerza del río Nazas ocasionó inundaciones en algunas zonas, lo que incluso ameritó la intervención del Ejército Mexicano para salvaguardar a la población.

En aquel año, el río Nazas creció debido al huracán Naomi, lo que obligó a desfogar las presas y las aguas desbordaron afectando a cientos de personas.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas