Alacrán de Durango: ¿Cuánto puede sobrevivir sin alimento y agua?
El alacrán de Durango, es una de las especies más peligrosas del país, junto con el alacrán de Nayarit (el más venenosa en el territorio nacional), incluso cuando se fundó la ciudad duranguense, se nombró santo patrono de la ciudad, San Jorge, quien brinda protección contra los animales ponzoñosos.
Junto con este dato histórico, también cabe destacar que el alacrán de Durango se ha convertido en un símbolo de identidad en el estado , debido a la popularidad que tiene este arácnido dentro y fuera del territorio estatal, ya que incluso se le conoce a Durango como la 'Tierra de los alacranes'.
¿Qué especie es el alacrán de Durango?
El alacrán de Durango, es conocido como el escorpión de corteza mexicano, y cuenta con características similares a la de los escorpiones o alacranes que habitan dentro del territorio nacional, sin embargo, este pertenece a los que forman parte de la lista de ejemplares peligrosos para la salud pública.
La especie de este arácnido, convertido en emblema de identidad duranguense, pertenece a la especie de los Centruroides Suffusus, siendo el ejemplar que más aparece en la entidad de Durango.
¿Cuánto resiste un alacrán sin comer o beber agua?
Este tipo de arácnidos son bastante fuertes en muchos sentidos, incluyendo cuando se pone a prueba su resistencia, más allá de la dureza que poseen en su exterior a través de su corteza, misma que los protege de otros posibles depredadores.
La resistencia de un alacrán de esta especie, permite que pase cerca de un año sin alimentarse y sin beber agua, motivo por el que además de su longevidad su resistencia los convierte un ser bastante formidable a comparación de otros arácnidos.
¿Cuál es el tiempo de vida de un alacrán?
Una vez que se conoce de la resistencia que es capaz de demostrar el alacrán de Durango, el tiempo de vida que tienen también los hace seres superiores a otros con los que comparten ciertas características, como las de ser arácnidos.
El lapso de tiempo que pueden llegar a vivir los Centruroides Suffusus, es de entre 5 hasta 15 años en casos extraordinarios, con medidas que varían según la edad en la que sean encontrados, ya que es técnicamente imposible poder saber la edad exacta de un ejemplar.