Así luce el bosque de Durango con las luciérnagas del verano
Las luciérnagas, causan asombro debido al espectáculo que estas ofrecen en la obscuridad, hay bosques en México en donde se puede observar como iluminan la noche.
Las luciérnagas no son moscas o insectos; en realidad son escarabajos y sus cuerpos son de color marrón o negro, y su brillo puede ser verde, amarillo o naranja.
Las luciérnagas producen su brillo o luz a través de un producto químico en sus cuerpos que reacciona con oxígeno.
Así luce el bosque de Durango con las luciérnagas del verano
La temporada de lluvia es ideal para que las luciérnagas se reproduzcan, por lo que su brillo se puede admirar en ciertos escenarios, esta vez este singular escarabajo, fue capturado en el bosque de Durango.
Fue el fotoperiodista y director del periódico La Voz de Durango, Juan Nava Stenner que a través de sus redes sociales, compartió fotografías que logró captar de las luciérnagas en la esplendorosa Sierra Madre Occidental.
“¡Ssssshhh! El bosque necesita silencio! Las primeras luciérnagas ya se dejan ver en el bosque de pino-encino en El Cambujal. Empezó la humedad a tiempo y los verdes zacatales y hierba le dan un toque mágico al bosque. Florecillas silvestres ya se observan en la Sierra Madre Occidental de Durango. Las luciérnagas sólo viven como dos meses y se ven quizá dos o tres semanas con su luminosidad a tope. Después de este periodo los bosques vuelven a quedar en oscuridad”.
Juan Nava Stenner - Fotopeeriodista
¿Cómo se reproducen las luciérnagas que se dejaron ver en el bosque de Durango?
Las luciérnagas se reproducen mediante un proceso que involucra la emisión de luz por parte de los machos para atraer a las hembras.
Las hembras responden con sus propios destellos, indicando su disponibilidad para aparearse.
Después del apareamiento, las hembras depositan huevos en el suelo, que eventualmente se convierten en larvas y luego en adultos, completando el ciclo de vida.
¿Quién es Juan Nava quien capto las imágenes de las luciérnagas en el bosque de Durango?
Como lo mencionamos, fue el fotoperiodista y periodista Juan Nava Stenner, quien captó las imágenes de las luciérnagas, a lo largo de su carrera de más de 40 años, siempre ha mostrado el interés por el medio ambiente.
Su lente ha captado tanto historias como imágenes de animales nativos que tiene la Sierra Madre Occidental, ha logrado exponer en numerosas fotografías desde los seres más diminutos, hasta los más feroces como es el caso del lobo gris y que habitan en Durango.
El apasionado de la fotografía y de la naturaleza, constantemente narra historias de los instantes que ha captado, como es el caso de las luciérnagas, pero también ha narrado de cómo era la sociedad hace un par de décadas y como estas fueron plasmadas en el periódico La Voz de Durango.