Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El animal nativo de Durango que es primo de la ardilla pero con costumbres distintas

Este animal es nativo de Durango, familiar de la ardilla pero con unas costumbres distintas.

Foto: Gerardo Lares/ Pixabay | Este animal es nativo de Durango, familiar de la ardilla pero con unas costumbres distintas.
Foto: Gerardo Lares/ Pixabay | Este animal es nativo de Durango, familiar de la ardilla pero con unas costumbres distintas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gerardo Lares

La fauna dentro del estado de Durango es tan extensa que en ella se encuentran diversos anímales que son nativos de la entidad, además de los que se encuentran dentro de las áreas naturales del estado provenientes de otras regiones. 

Parte de estos animales tienen la función de la reforestación de los bosques y áreas naturales de la región duranguense, esto lo realizan de forma inconsciente, pero altamente funcional.  

¿Cuál es el animal que es primo de la ardilla

La cantidad de especies que habitan las zonas naturales del territorio duranguense, es bastante diversa junto con los tipos de roedores que están dentro de estos sitios, como las ardillas. 

Una de estas especies es familiar de las ardillas, siendo la especie de Spermophilus mexicimus, la cual tiene una conducta bastante distinta a la que tiene una ardilla, del cual es  pariente. 

¿En qué zona de Durango aparece este ejemplar? 

La zona de Durango donde este tipo de roedor aparece  y se tiene registro es dentro del municipio de Mapimí, específicamente hacía el oeste de esta localidad a unos 1150 metros de altitud

Dentro de la república mexicana este roedor tiene registro de habitar en algunos de los estados del sur como Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Zacatecas entre otros que cuentan con este tipo de ejemplares entre su fauna

¿De qué otra manera se le conoce al Spermophilus mexicimus

El nombre con el que este roedor es conocido de manera popular es como el Ardillón mexicano o Motocle, cabe destacar que su pelaje cuenta con un distintivo de puntos amarillos y su cola es menos esponjosa que la de una ardilla.  

La dieta de este roedor consiste en insectos, hongos, en algunas ocasiones aprovechan la oportunidad de comer huevos e incluso polluelos de algunas aves, además de las semillas y granos que forman parte de la dieta habitual de un roedor.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas