¿Aún hay cabañas en la sierra de Durango para vacacionar en invierno? Esto dicen los operadores
Debido a los problemas de inseguridad en el vecino estado de Sinaloa y a algunos percances ocurridos en la carretera Durango – Mazatlán, algunos centros ecoturísticos de la entidad registraron una notable baja en sus niveles de ocupación en meses pasados.
Estos espacios turísticos suelen ser visitados durante los fines de semana, así como periodos de descanso, como las próximas vacaciones de invierno. Por este motivo, hay esperanzas de lograr un repunte en el número de visitantes.
¿Aún hay cabañas disponibles en la sierra de Durango para vacacionar en invierno?
Jorge Muñoz, presidente del Clúster de Turismo en Durango, manifestó que a la fecha ya se registran reservaciones en los centros ecoturísticos para el mes de diciembre.
“Probablemente no se alcance el 100 por ciento de ocupación como en otros años, pero ellos estiman un 80 por ciento”, refirió el entrevistado.
De manera que es el tiempo propicio para hacer la reservación en el complejo ecoturístico de preferencia y de esta forma, garantizar el espacio ante la posibilidad de que aumente la demanda en las próximas semanas.
¿Son seguros los centros ecoturísticos de Durango?
Muñoz reconoce que aún hay cierto temor por el tema de la inseguridad que prevalece en Sinaloa, no obstante, indica que, a manera de prevención, antes de emprender el viaje es recomendable preguntar a Caminos y Puentes Federales (Capufe) o checar con Guardia Nacional si hay algún incidente en las carreteras.
Comparte que en su caso ha ido a la Sierra de Durango sin mayores contratiempos, aunque siempre es bueno tomar algunas previsiones.
Reconoce que sí hay una disminución de visitantes sinaloenses, aunque algunos de ellos tienen sus cabañas en la sierra de Durango y las visitan con cierta regularidad.
¿Es seguro viajar a Mazatlán? Esto dice Jorge Muñoz
Desde la perspectiva del presidente del clúster de Turismo en Durango, Mazatlán, Sinaloa es un importante punto turística, el cual se puede visitar “con la precaución debida”.
“Somos estados hermanos que dependemos mucho de la economía uno del otro. Hay duranguenses que tienen inversiones en Sinaloa y viceversa”, reflexiona.