Cine en Durango: ¿En cuáles películas aparece la Catedral de Durango?
La Catedral de Durango es uno de los edificios más emblemáticos del norte del país y, sin duda, el más importante del estado. Se encuentra en el Top 10 de catedrales más grandes de México.
A lo largo de su historia ha sufrido bastantes modificaciones y cambios, desde sus funciones, hasta su estructura, fachada y aspecto.
Pero lo que es innegable es que es una bella joya de la arquitectura colonial y ello la ha colocado en la pantalla grande y chica en diversas ocasiones, para películas, cortometrajes y hasta videojuegos.
Estas son las películas y series donde ha aparecido la Catedral de Durango
Aunque son muchas las producciones cinematográficas que se han realizado en Durango, la Catedral figura en apenas una pequeña parte de este conjunto.
Algunas de las películas y cortometrajes donde se ha observado la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, ya sea por dentro o por fuera, son:
- Sons of Katie Elder (1965)
- The war wagon (1967)
- Chisium (1970)
- Big Jake (1971)
- Cahill US Marshall (1973)
- The train robbers (1973)
- Leyendas de amor y muerte (1991)
- Cristiada (2012)
- Karem, la posesión (2021)
- Las hermanas Guerra (2024)
Más allá del cine, la Catedral de Durango también aparece ¡en un popular videojuego!
A finales del 2019 se lanzó la edición Modern Warfare II del popular videojuego Call of Duty. Lo que tal vez pocos saben es que en esta entrega del juego de guerra, aparece la Catedral de Durango como escenario y parte del pueblo ficticio 'Las Almas' en el que se desarrolla la historia.
En 2018, la compañía Studio 727 estuvo realizando un mapeo 3D de varios edificios de la capital de Durango, siendo la Catedral uno de ellos. Adelantaron que estos edificios formarían parte de los escenarios de varios videojuegos.
¿Cuándo se construyó la Catedral de Durango?
La historia de la catedral se remonta al siglo XVII, cuando en el mismo lugar se encontraba la antigua parroquia de la Asunción, que fue destruida por un incendio.
En 1635 se inició la construcción de la segunda catedral, pero tuvo que ser derribada debido a problemas de humedad.
Finalmente, en 1695 se levantó la actual construcción, diseñada por el arquitecto Mateo Núñez.
La Catedral fue terminada parcialmente en 1713, pero no fue hasta 1844 que se completó la decoración interior y los altares.
No obstante, la torre oriente jamás fue completamente finalizada, e incluso hoy en día se puede apreciar la falta de barandales en sus arcos, en comparación con la torre poniente, que sí los tiene.