Continúan campañas de prevención contra el Sarampión en Durango
Las acciones por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Durango, para controlar un posiblebrote de Sarampión dentro de la entidad duranguense , motivo por el que se encuentran realizando pruebas para combatir este mal.
La finalidad de las medidas en contra del Sarampión, son que los casos ya detectados dentro del territorio duranguense puedan controlarse, además de evitar que se propague la enfermedad y por ende genere más casos.
¿Cuántos casos de Sarampión en Durango se han detectado?
Dentro del territorio duranguense se han registrado casos de esta enfermedad tras darse a conocer los diversos brotes a lo largo de la republica mexicana, teniendo Durango un total de 21 casos de Sarampión, siendo el más reciente en una persona de 52 años de edad.
Con este caso la lista de municipios dentro del estado de Durango que registran casos de dicha enfermedad, son un total de cuatro, Santa María del Oro con uno, Canatlán con dos, Durango con cuatro y por último Nuevo Ideal, con 14 casos.
¿Qué medidas de prevención se han realizado en el estado?
Como una de las medidas de prevención contra el Sarampión, se realizó la capacitación al interior de las instalaciones de la Dirección de Salud Pública para laboratorios particulares, en pruebas rápidas de Sarampión.
Junto con dicha capacitación se estuvieron colocando vacunas contra esta enfermedad y contra la rubeola, siendo un total de 17 vacunas aplicadas dentro de este lugar.
¿Cuáles son los síntomas del sarampión?
Los síntomas del sarampión son muy sencillos de identificar, sobre todo el que se presenta en forma de erupción cutánea color rojo dentro en la persona, esto combinado con fiebre, cabe destacar que puede evitarse utilizando la vacuna.
La enfermedad del sarampión es un mal que se transmite a través de las vías respiratorias, siendo catalogada como una enfermedad del tipo infectocontagiosa.