¿Cuántos casos de sarampión suma Durango y por qué está en la mira nacional?
En Durango se han registrado pacientes con sarampión, enfermedad que a nivel nacional acumula alrededor de 3 mil casos.

Moisés Nájera Torres, titular de la Secretaría de Salud en Durango (SSD), exhorta a la población a vacunarse contra el sarampión, enfermedad que en estos momentos es de interés nacional.
En el país, las autoridades de salud reportan poco más de 3 mil casos y la defunción de 9 personas, por lo que se mantiene una alerta ante el avance del padecimiento, principalmente entre la población infantil.
Te puede interesar....
¿Cuántos casos de sarampión se han detectado en Durango?
Nájera Torres informa que a la fecha se han registrado 20 casos de sarampión en el estado, de los cuales 4 son en personas adultas.
Dos de los casos de adultos fueron detectados en la ciudad capital, ambos derechohabientes del ISSSTE; el mayor número de pacientes infantiles son del municipio de Nuevo Ideal, en la comunidad menonita.
Resalta que, hasta el momento, no se reporta ningún deceso y los pacientes han evolucionado satisfactoriamente al tratamiento médico.
Te puede interesar....
Durango, en la mira de las autoridades federales
A nivel nacional, el mayor número de casos registrados de sarampión se han presentado en Chihuahua, el cual concentra alrededor del 90 por ciento del total. Ante la cercanía de Durango con dicha entidad, es que hay una preocupación por parte de las autoridades federales de salud.
“Nosotros estamos atendiendo las recomendaciones”, asegura el titular de la SSD e indica que mediante unas tabletas electrónicas se geolocaliza a los pacientes, lo que permite enviar brigadas de vacunación en la zona de influencia.
Refiere que la estrategia en el estado ha dado buenos resultados, pues los casos iniciaron casi a la par de Chihuahua y aquí la enfermedad no ha tenido el avance registrado en el vecino estado del Norte.
Continúan jornada de vacunación contra el sarampión
Señala que se mantiene la jornada de vacunación contra el sarampión e invita a la población a aplicarse el biológico a cualquier centro de salud. Desde recién nacidos y adultos hasta los 49 años de edad pueden acudir por una dosis.
¿Por qué de los 49 años en adelante no? Esa población estuvo una pandemia de sarampión también. Entonces, o trae inmunidad por rebaño le dio sarampión también”, explica el Secretario de Salud de Durango.
Te puede interesar....