Síguenos

¿Cuál es el nivel de las presas de Durango este 25 de julio de 2025?

Foto: Gerardo Lares | Esta es la actualización del nivel de las presas en Durango durante este viernes 25 de julio.
Por:Gerardo Lares

Las lluvias continúan llegando en algunas regiones dentro del país, por lo que en ciertas zonas de la entidad duranguense, por lo que sus presas continúan viéndose beneficiadas en cuanto a la captación de agua. 

Dentro del territorio estatal hay presas que se han visto beneficiadas más que otras debido a que las precipitaciones registradas no suelen ser de la misma intensidad en diferentes regiones de la entidad, por lo que hay regiones que suelen tener más porcentaje de almacenamiento.  

¿Qué presa es la que tiene más porcentaje en su almacenamiento? 

Una de las presas que tienen mayor almacenamiento en cuanto al porcentaje de su capacidad, es la presa Peña del Águila al superar el 80 por ciento de su capacidad, llegando al 81.7 por ciento

Sin embargo, la presa que actualmente al viernes 25 de julio, que se mantiene como la que más porcentaje de almacenamiento tiene es la presa Francisco Villa con un 94.4 por ciento

Te puede interesar....

¿Cuál es el almacenamiento de las presas a nivel general en Durango? 

Las presas en Durango han logrado hasta este viernes 25 de julio, ya han registrado un incremento considerable superando la barrera del 30 por ciento de la capacidad a nivel general de las presas de Durango, llegando al 31.6 por ciento. 

Cabe mencionar que los pronósticos de lluvias se mantienen vigentes dentro del estado de Durango, por lo que la cifra puede incrementarse conforme a las lluvias que vayan registrándose en la entidad. 

Te puede interesar....

¿Qué presa tiene el menor porcentaje de almacenamiento en Durango? 

Algunas de las presas que se han visto menos beneficiadas por las lluvias , son las San Gabriel, la de Villa Hidalgo y la que lleva por nombre Lázaro Cárdenas,  sin embargo hay factores que vuelven más grave el bajo porcentaje.  

La presa Villa Hidalgo cuenta con el 39.9 por ciento, con una capacidad total de 23 mil metros cúbicos, mientras que la presa San Gabriel es de 245 mil metros cúbicos de capacidad, tiene un 23 por ciento, y la presa Lázaro Cárdenas llegó al 24.1 por ciento con casi tres millones de metros cúbicos en cuanto a su capacidad.

Te puede interesar....

Síguenos en Google News

presas de Durangonivel de las presas de Durango