Síguenos

¿Cuál es la dependencia que impulsan los bonos de carbono entre ejidos y comunidades de Durango?

Ejidos de Durango han aprovechado el programa de Bonos de Carbono para hacer obras en sus comunidades. Foto: Ejido San Diego de Tezains.
Por:Brenda García

En Durango se tienen comunidades exitosas por la generación de bonos de carbono, misma que ha logrado llevar infraestructura a sus comunidades y todo ello cuidando del medio ambiente.

Sin embargo, esto no fuera posible sin que las autoridades impulsen los proyectos que tienen varios ejidatarios, lo que hace que el manejo forestal sea sustentable, además de que Durango sea reconocido a nivel internacional por el cuidado de su bosque.

¿Cuál es la dependencia que impulsan los bonos de carbono entre ejidos y comunidades de Durango?

La dependencia que impulsa a que los ejidatarios tengan bonos de carbono es la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente quien acompaña a los ejidatarios en su proceso para inscribirse a este programa.

Y es que el Gobierno del Estado de Durango este modelo exitoso de manejo forestal y comercialización de bonos de carbono que ha implementado por el ejido San Diego de Tezains entre otros ejidos del estado.

¿De dónde vienen los recursos que se adquieren por los bonos de carbono?

Los recursos de bonos de carbono provienen principalmente de organismos y entidades que financian o certifican proyectos de reducción de emisiones, como fondos institucionales, instituciones financieras internacionales como:

¿Qué proyectos se pueden hacer en las comunidades con los bonos de carbono?

En el caso de San Diego de Tesainz, gracias a los bonos de carbono se han consolidado distintas obras como un proyecto de bombeo de agua de 5 kilómetros, que contempla desde el río hasta el poblado.

Se ha construido una clínica y la rehabilitación de otra en San Diego, la construcción de una bodega, la rehabilitación de la iglesia y la plaza pública, pavimentación de 2 kilómetros de pavimento hidráulico, un mirador, viveros con tecnología de punta, tres aulas de telebachillerat.

También lograron concretar su Centro de Monitoreo para Combate del Fuego en tiempo real y con Inteligencia Artificial, entre otras obras de impacto social y ambiental.

Así mismo, actualmente tienen un proyecto de instalación de 100 cámaras trampa para la detección y monitoreo de la fauna silvestre.

Síguenos en Google News

Bonos de carbonoDurango