Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El ejido de Durango que, gracias a los bonos de carbono, construyó una clínica y varias cosas más

La captura de bonos de carbono ha dejado grandes beneficios a las comunuidades forestales de Durango.

Esta comunidad ejidal de Durango se benefició con la captura de monóxido de carbono. Foto: FB Ejido San Diego de Tezains.
Esta comunidad ejidal de Durango se benefició con la captura de monóxido de carbono. Foto: FB Ejido San Diego de Tezains.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

La captura de bonos de carbono se refiere a la acción de proyectos que reducen o evitan la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y que generan "bonos de carbono" (o créditos de carbono) que pueden ser comprados por empresas y gobiernos para compensar sus propias emisiones.

Es un mecanismo de mercado que atribuye un precio a las emisiones de CO2 y fomenta la transición hacia una economía más sostenible a través de la inversión en tecnologías limpias y la conservación de ecosistemas. 

El ejido de Durango que, gracias a los bonos de carbono, construyó una clínica y varias cosas más

En el corazón de la Sierra de Durango, el Ejido San Diego de Tezains se ha convertido en un referente de manejo forestal y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, gracias a un proyecto de captura y comercialización de bonos de carbono que ha transformado la economía y el entorno ambiental de la comunidad.

El modelo implementado en este ejido serrano ha permitido que la conservación del bosque se traduzca en beneficios tangibles para sus habitantes.

Lo anterior a través de la venta de bonos de carbono, los ejidatarios han financiado obras comunitarias y proyectos de infraestructura que mejoran la calidad de vida de más de 370 familias.

¿Qué obras se han realizado con los bonos de carbono en este ejido forestal de Durango?

Entre las obras realizadas destacan un sistema de bombeo de agua de cinco kilómetros desde el río hasta la comunidad, la construcción y rehabilitación de clínicas rurales, una bodega, la remodelación de la iglesia y la plaza pública.

También se realizaron dos kilómetros de pavimento hidráulico, viveros con tecnología de punta y aulas de telebachillerato.

Además también cuentan con un Centro de Monitoreo para Combate del Fuego que opera con inteligencia artificial y sistemas de detección en tiempo real.

¿Cuál es el beneficio de estas obras por la captura de bonos de carbono?

El proyecto ha beneficiado directamente a las comunidades que integran el ejido —San Diego, La Teodora, El Susto y Chamacueros— al generar empleo local y fortalecer la organización comunitaria.

Actualmente se desarrolla además un programa para instalar 100 cámaras trampa destinadas al monitoreo de fauna silvestre, lo que refuerza las acciones de conservación de biodiversidad.

José Manuel Quiñones Barraza, presidente del Comisariado Ejidal, explicó que este modelo combina el manejo forestal sustentable con la captura de carbono de la atmósfera, una estrategia que permite retener gases de efecto invernadero en los árboles por hasta un siglo.

“Nuestros bosques no solo producen madera, también capturan carbono; eso nos da una nueva forma de vivir del monte sin destruirlo”, expresó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas