Síguenos

Denuncian omisión de autoridades por contaminación en Río Tunal; 'si se comprometen que cumplan'

Ambientalistas piden que se actúe en la recuperación del Río Tunal. Foto: Alejandro Ávila.
Por:Alejandro Avila

El Río Tunal es un cauce de agua que atraviesa el municipio de Durango y que por años ha atravesado por problemas de contaminación que han ido a la par de la omisión de las diferentes administraciones. 

Durante los últimos meses la conversación en torno a este río es que sufre de descargas de aguas negras que provocan la proliferación del lirio acuático.

Autoridades son omisas en contaminación del Río Tunal, denuncia ambientalista 

Jesús Frías, ambientalista, señaló que los 3 niveles de gobierno se habían comprometido a que en el mes de julio se echarían a andar las plantas de tratamiento que acompañan al Río Tunal. 

Te puede interesar....

Sin embargo denunció que en agosto de 2025 esto sigue sin cumplirse, y si bien expresó que este problema se viene arrastrando desde otras administraciones, su denuncia se debe a que las actuales se comprometieron a actuar y hasta ahora no se han visto los resultados. 

Jesús Frías también recordó que la Conagua había mencionado que se combatiría el lirio acuático con un insecto llamado Neoquetino, mismo que se alimenta del lirio y se reproduce sobre él, por lo que su presencia ayudaría a erradicarlo, pero ha sido lo contrario pues el lirio sigue y se incrementa. 


Mantener limpio el Río Tunal es una responsabilidad en conjunto 

Jesús Frías mencionó que si bien los niveles de gobierno forman parte de esta cadena de culpas que ha llevado al Río Tunal a la situación en la que se encuentra hoy, no son los únicos que deben ser señalados. 

Te puede interesar....

El ambientalista resaltó que la limpieza de este río es una responsabilidad compartida que el mismo visitante al lugar debería tener en cuenta y no tirar sus desperdicios sobre el río para evitar que la contaminación siga creciendo. 


 

¿Qué provoca el lirio acuático, planta que ataca al Río Tunal? 

Jesús Frías explicó que el lirio acuático es una planta que impide el libre tránsito del líquido y estaciona sus aguas, provocando la mortandad de cualquier ser vivo que habite en el Río Tunal. 

También dijo que el problema se agrava fuertemente cuando además del lirio acuático también existe un problema de descarga de aguas negras, teniendo un doble problema de contaminación.


Síguenos en Google News

Río Tunal