Derrame de químico movilizó a Bomberos de Durango, ¿por qué ocurrió?
Elementos de la Dirección de Protección Civil de Durango atendieron un reporte de derrame de materiales químicos sobre la carretera a México, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
La emergencia fue atendida sin contratiempos y no hubo personas lesionadas, según los datos brindados por las autoridades.
Foto: Cortesía.
¿Por qué ocurrió este derrame de materiales químicos?
El derrame de materiales químicos ocurrió en las inmediaciones del poblado Villa Montemorelos, sobre la carretera a México, donde abandonaron dos contenedores industriales, los cuales registraron fugas.
El reporte fue atendido por elementos del Escuadrón Especializado Haz-Mat (Materiales Peligrosos) de la Dirección Municipal de Protección Civil de Durango, a solicitud de apoyo de autoridades estatales y en coordinación con la Profepa.
Cabe mencionar que el Escuadrón Haz-Mat cuenta con certificación internacional obtenida en Cartagena, Colombia, siendo el único escuadrón de México acreditado en esa sede.
Foto: Cortesía.
¿Qué tipo de material peligroso se derramó en este lugar?
En el lugar se localizaron dos contenedores industriales con etiquetas DOT: 2790 que indicaban contener ácido acético al 100% de concentración. Ambos presentaban fuga y se encontraban abandonados a un costado del camino de terracería.
El personal especializado realizó pruebas de campo para determinar el nivel de pH, obteniendo un valor de 2 en la escala, lo que confirmó la presencia de un ácido fuerte.
Fue así como se procedió a neutralizar el derrame y un retiro seguro del material, con el apoyo técnico de la empresa ECOMED y bajo la supervisión de Profepa.
Foto: Cortesía.
¿Qué es el ácido acético y en qué se utiliza?
El ácido acético es un compuesto químico orgánico y es utilizado en la industria alimentaria, química, textil e incluso farmacológica.
Tiene propiedades altamente corrosivas e irritantes, por lo que debe ser manipulado por gente profesional y con el debido equipo de seguridad.
Puede causar quemaduras graves en la piel y los ojos, y daños internos si se ingiere o inhala, advierten especialistas en el tema.