Despenalización del aborto en Durango debe darse ya tras resolución judicial, afirman activistas
A lo largo de los años el movimiento feminista ha venido tomando fuerza, logrando distintos avances en materia de leyes en favor de los derechos de las mujeres.
En Durango un tema pendiente había sido la despenalización del aborto, que por una u otra razón se había ido postergando, sin embargo un fallo judicial obligará al Congreso del Estado a hacerlo.
El aborto en Durango debe ser despenalizado, aseguran grupos feministas. Foto: Alejandro Ávila.
Resolución judicial obliga la despenalización del aborto en Durango
La mañana de este martes 22 de julio la asociación civil Si Hay Mujeres en Durango ofreció una rueda de prensa para realizar un anuncio de una batalla que tenían desde hace años.
Y es que en voz de Julieta Hernández Camargo, una de las activistas feministas más reconocidas del estado, se anunció que el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Quinto Circuito ordenó al Congreso del Estado a despenalizar el aborto en Durango.
Esta noticia se da tras haber ganado un amparo que se presentó en el año 2023 y que 2 años más tarde convertirían a Durango en el estado número 25 en despenalizar el aborto, el número 10 en ser obligado por un fallo judicial.
Este fallo obligará al Congreso del Estado de Durango a modificar ciertos artículos del Código Penal del Estado que ahora han sido declarados inconstitucionales, en donde se sancionaba a quien lo practicara, tanto pacientes como médicos.
Julieta Hernández Camargo, presidenta de "Sí hay mujeres en Durango", dio la información. Foto: Alejandro Ávila.
¿Cuándo entrará en forma la despenalización del aborto en Durango?
Según mencionó Julieta Hernández Camargo, un fallo obliga a que se atienda en los primeros 3 días después de ser expedido, sin embargo en el Congreso del Estado es un poco diferente.
Señaló que por la importancia de los temas que se llevan en el legislar al interior del Congreso del Estado esto no podrá ser en los primeros 3 días, sin embargo a lo que se ha presentado en otros estados, esto deberá ser antes de terminar el periodo extraordinario actual.
Grupos feministas encabezan este movimiento. Foto: Alejandro Ávila.
Despenalización del aborto en Durango tendrá estas dos opciones
Las activistas mencionaron que se espera que en Durango pueda haber dos formas de aborto en el estado, la primera de ellas sería a través de un medicamento tomado que se adquiere en cualquier farmacia sin receta médica, el misoprostol.
La otra manera en la que se podría realizar un aborto en Durango sería mediante una intervención quirúrgica en la que se retiraría el producto del interior de la mujer.
Julieta Hernández Camargo recordó que en Durango no ha habido muertes por aborto, sin embargo si se han realizado detenciones, un ejemplo es una mujer de Gómez Palacio que fue condenada a 34 años de prisión por homicidio en razón de parentesco, sin embargo salió en 4 años.