Día de Muertos 2025: 3 eventos que nunca faltan en Durango en esta celebración
Se acerca la temporada de la celebración del Día de Muertos en todo México, una de las tradiciones más representativas del país y de nuestra cultura, a nivel mundial.
En todo el país, los panteones se llenan de color, flores, comida, recuerdos y familias enteras que recuerdan a sus muertos con cariño y, fieles a la creencia, esperan su visita en este plano cada 2 de noviembre.
Día de Muertos 2025: 3 eventos que nunca faltan en Durango en esta celebración
La ciudad de Durango, rica en tradiciones, preserva varias costumbres para celebrar el día en el que, según la creencia, los fieles difuntos vienen a la Tierra a visitar a sus seres queridos.
- Romería en el Panteón de Oriente
- Festival Muuki
- Altar monumental
De estas tres, la costumbre más arraigada es la romería en el Panteón de Oriente, pues dura dos o tres días, durante los cuales se venden flores, alimentos, juguetes, ropa y varios artículos más, antes de ingresar al camposanto.
Día de Muertos 2025: ¿Qué es el Festival Muuki?
Si bien, el festival como tal tiene poco tiempo de haberse instaurado en la capital duranguense, en realidad engloba varias de las múltiples actividades que ya se venían realizando año con año, además de agregar algunas nuevas.
El Festival Muuki ("muerte" en tepehuano) contempla decenas de actividades alusivas al Día de Muertos, como un desfile nocturno, pasarela de catrinas, proyección de películas de terror al aire libre, cuentacuentos de leyendas de Durango, obras de teatro, conciertos de talentos locales, presentación de libros, entre varias más.
¿En qué consiste el altar monumental de Durango que se coloca en Día de Muertos?
Se trata de un altar de muertos de grandes proporciones, dedicado a la memoria de duranguenses célebres que han partido, como Pancho Villa, Dolores del Río, entre otros.
Esta ofrenda contiene todos los elementos que conforman por tradición un altar de muertos, incorporando un recorrido para que las personas puedan caminar dentro de éste, contemplar las ofrendas y vivir de lleno esta experiencia.